Poliarquía dice que 2 de cada 3 argentinos desaprueba la gestión económica de CFK

“La clase media y la media-baja ha cambiado su opinión sobre la Presidenta y el gobierno nacional desde abril. Las inundaciones en La Plata, la brusca reforma judicial, el cacerolazo del 18A y la suba del dólar ‘blue’ hicieron que la imagen positiva de la Presidenta se desmoronara 10 puntos y hoy esté en alrededor de 30 puntos, al tiempo que creciera la negativa en la misma proporción (entre regular y mala suma 40 puntos)”, afirmó a InfoNegocios el titular de Poliarquía, Sergio Berensztein, ayer durante un seminario organizado por el IAEF en Córdoba.
Los números de la consultora difieren con los de otros encuestadores más cercanos al gobierno como Artemio López -donde CFK tiene 53% de imagen positiva- y están más cerca de los medidos semanas atrás por Management & Fit (60% rechaza la gestión de CFK).
El consultor definió al actual tiempo político como de “turbulencia e incertidumbre” y estimó que el gobierno está dando “manotazos de ahogado”.
No obstante, resalta Berenztein, si las elecciones presidenciales fueran el próximo domingo Cristina Kirchner encabeza la intención de voto con 20% y el opositor más cercano -Mauricio Macri- ronda el 10%. “Pero 35% quiere algo distinto, por ahora, nadie de la oposición está capitalizando esa necesidad”, explicó.
¿Quién puede apropiarse de esa necesidad, según los sondeos? En la nota completa.

- Si hubiera una carrera entre los opositores, ¿quién sacaría ventajas en la largada?, preguntó InfoNegocios. “El político opositor con mejor imagen es Macri, seguido por Scioli y más atrás Moyano. Aunque Macri cayó bastante con la represión en el Borda”.
- ¿Y De la Sota? “Tiene buen nivel de conocimiento y de imagen pero se nota una falta de estructura. Nadie sabe quién es el representante de De la Sota en Buenos Aires, por ejemplo”.
Roberto Lavagna puede capitalizar parte de ese 35% “pero necesita consolidar atributos presidenciales” y Sergio Massa, el intendente de Tigre, “tiene una muy baja imagen negativa, no supera el 15%, pero la sociedad no lo ve como un opositor. Dependerá que haga en estas elecciones”, concluyó.
Más de 600 personas se dieron cita ayer al precongreso del IAEF.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)