Podés ser el “Gran Hermano” de tu oficina (cámaras que transmiten a móviles)

Los dispositivos celulares comenzaron a centralizar gran parte de las actividades que llevamos a cabo en el día y era cuestión de tiempo esperar a que se masificara la tendencia de monitorear desde el celular espacios laborales o domésticos a través de cámaras de seguridad.
De acuerdo al propietario de DVR Technology la demanda aumentó y se mantiene sostenida, sobre todo en locales comerciales, oficinas y hogares. ¿Las razones? Todos los clientes indican que quieren “controlar” lo que ocurre en estos espacios pero, en gran parte, la masificación de los aparatos celulares con acceso a Internet fue determinante  a la hora de contabilizar los interesados.
Por $ 5.000 es posible equipar tu casa u oficina con cuatro cámaras y un disco de 500 GB con posibilidad de grabar todo lo que ocurre durante dos meses las 24 / 7. “El sistema detecta los movimientos por lo que en lugares muy transitados, lo máximo que el sistema puede grabar son 60 días”, explica Ezequiel Díaz, dueño de DVR Technology.
Las cámaras no sólo transmiten en directo la actividad sino que también graban y clasifican las grabaciones por día y hora, para facilitar la búsqueda de determinada “cinta”. Sin embargo, lo particular del sistema no es la capacidad de grabación, la definición de la imagen ni la rapidez de instalación sino que el atractivo principal es la posibilidad de acceder desde el teléfono celular. “Cualquiera sea la ubicación del cliente -siempre y cuando tenga conexión a Internet- uno puede ver qué está pasando en la oficina o en su casa desde otra parte”, grafica Díaz.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.