Pese a la incertidumbre, Prevención ART aspira a crecer 10%.

El decreto presidencial (Nº 1.694/09), que incrementa el monto de las indemnizaciones a pagar por las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART), sembró incertidumbre en el mercado y puso un signo de interrogante a los planes de Prevención ART. La unidad de negocio de Sancor Seguros prevé crecer 10% en el mercado cordobés (30% en términos de facturación) el próximo año; sin embargo, la previsión estará atada al impacto de la nueva legislación. Un cálculo preliminar arroja que la compañía deberá desembolsar unos $ 440 millones extra en indemnizaciones (anualmente representan unos $ 600 millones).
- ¿Cómo harán frente a la exigencia?-, le preguntamos a Mario Bonazza (foto), jefe de Prevención ART Unidad de Negocio Córdoba de la Compañía Sancor Seguros, con quien recorrimos las nuevas instalaciones del Centro de Rehabilitación inauguradas el pasado viernes (Humberto Primo 367).
- Una parte la trasladaremos a los costos, y otra la absorberemos para mantener nuestra posición de liderazgo en el mercado”, asegura el directivo. Aunque en su apogeo hubo unas 70 ART, ahora sólo opera una veintena y -en ese mercado- Prevención ronda el 20% del market share.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.