Parece que fue ayer: PedidosYa! cumple 12 años y cree que puede pasar de US$ 2.000 millones a US$ 20.000 millones en 5 años

Una de las pioneras en revolucionar el mercado del quick-commerce en la región está soplando 12 velitas a puro crecimiento, habiéndose convertido en un unicornio valuado en más de US$ 2 mil millones y con la confianza de multiplicar por diez su valuación en los próximos años, según Esteban Gutiérrez, su CEO. Mirá.
 

Image description

Con presencia en 15 países de la región, 110.000 comercios adheridos y 50.000 repartidores que prestan servicios a la compañía PedidosYa! cumple 12 años y los festeja con un fuerte plan de expansión con el objetivo de consolidar su plataforma multivertical.

“Uno de nuestros principales objetivos es simplificar el día a día de las personas a la hora de hacer compras de cercanía, lo cual implica que pagar online debe ser algo simple, seguro y sin fricción, reduciendo el uso del efectivo”, detalló Esteban Gutiérrez, CEO de PedidosYa!. “Creemos que en 5 años nuestro negocio puede multiplicarse por 10. Es una meta ambiciosa, pero lo cierto es que hay mucho potencial de crecimiento. Todavía el 60% de la gente que pide delivery lo hace comunicándose directamente con el restaurante. Tenemos un desafío muy grande por delante, pero somos optimistas porque gracias al desarrollo y la innovación constante logramos convertirnos en la empresa con mayor experiencia y alcance geográfico de la región”.
 


Así, la plataforma nacida en Uruguay no se anda con chiquitas y va con grandes apuestas a futuro, como lo es simplificar y mejorar la manera en que los consumidores hacen sus compras de reposición de alimentos y artículos para el hogar de la mano de los PedidosYa Market, el supermercado digital que opera en modo quick-commerce que fue lanzado en plena pandemia en 2020. “Esta semana abrimos nuestra tienda número 100 en la región. Es un modelo que gracias a la tecnología y la simplificación de los procesos nos permite entregar los pedidos a partir de los 10 minutos. A fin de este año alcanzaremos las 200 tiendas en Latinoamérica”, comentó Gutiérrez.
 


Además, la empresa anunció recientemente un acuerdo junto a Visa para fomentar la inclusión financiera en los consumidores, repartidores y socios comerciales, ofreciendo tarjetas de crédito y prepagas a todo su ecosistema con el objetivo de facilitar el acceso a productos financieros y otorgar beneficios exclusivos a través de la aplicación.

“Sin dudas, esta alianza enriquecerá el impacto positivo que generamos en nuestra comunidad, transformando nuestra plataforma líder en una aplicación integrada de servicios de delivery y financieros para satisfacer las necesidades y preferencias de nuestro ecosistema en la región”, contó Gutiérrez.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.