Para llegar a la intendencia, ningún candidato quiere saltar sin red (MKE presentó un informe)

Un trabajo de la firma cordobesa MKE analiza la performance de los candidatos en Google y redes sociales. ¿Quién está mejor posicionado? ¿Quien prefiere Facebook y quién Twitter? Todo en esta nota de InfoNegocios.

Image description

Estructurado en tres bloques, el informe enfocó el trabajo en la captación de datos y análisis: búsquedas en Google, presencia en Twitter y presencia en Facebook.

Búsqueda en Google: Tomás Méndez, Luis Juez, Ramón Mestre, Esteban “Tito” Dómina y Daniel Giacomino son los más populares, en ese orden, en cantidad de búsquedas. Méndez tiene un volumen de búsqueda mayor al resto de los candidatos todos juntos.

Los resultados cuantitativos son: Tomás Méndez (766.000 resultados), Luis Juez (738.000 resultados) y luego Ramón Mestre (531.000 resultados). Un escalón más abajo aparece Esteban Dómina (411.000 resultados) y luego “Daniel Giacomino” (125.000 resultados).

Otro dato llamativo del informe es que Tomás Méndez es el único que tiene menciones negativas cuando se googlea su nombre. Pero ni el ex periodista, ni Mestre tienen posicionados sus sitios web en la primera página de resultado de su nombre.

Datos de Facebook: Las fan pages con mayor cantidad de “Me gusta” en Facebook son: Ramón Mestre (34.573), Tomás Méndez (16.569), Luis Juez (12.210), Esteban Dómina (8.818) y Daniel Giacomino (8.321).

Datos de Twitter: El ranking por cantidad de seguidores es: Luis Juez (@ljuez 77.694), Tomás Méndez (@AdnTv 23.023), Ramón Mestre (@ramonjmestre 15.098), Daniel Giacomino (@dgiacomino 7461), Esteban Dómina (@esdomina 4111).

Las conclusiones del estudio arrojaron  que, desde el punto de vista del posicionamiento por nombre los más profesionales son Luis Juez y Ramón Mestre. El primero con más foco en Twitter y el segundo en Facebook. Le siguen luego Daniel Giacomino, Dómina y Tomás Méndez.

Analizando Facebook, Mestre posee una estrategia que apunta más a la campaña. En el caso de Méndez al no haber quitado el “tv” a sus perfiles se lo puede llegar a confundir con el programa de televisión, pero desde el punto de vista estético es más moderno, con un esquema menos organizado pero más intuitivo.

Dómina hace una utilización más formal y discreta en las redes, con un estilo similar al de Mestre, pero menos moderno y sin tanto feedback. En el caso de Giacomino no hay una imagen institucional instaurada ni una consistencia en cuanto al contenido que comparte.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.