Para invertir con éxito, primero conviene conocerse uno mismo

Por Ruben J. Ullúa – Analista de Mercados Financieros – www.rubenjullua.com - @Ullua
 
En varias oportunidades hemos hablado de lo importante que es involucrarse en el mundo de las inversiones, con la finalidad hacer rendir nuestros ahorros.
Sin embargo, muchos lectores me han hecho saber que uno de los problemas que enfrentan es desconocer cuáles son los primeros pasos para ingresar en ese terreno y así poder reconocer las mejores alternativas de inversión. Para ellos, esta columna.

En primera instancia, debemos dejar algo claro, que si bien puede sonar para mucho una obviedad, para otros no lo es y por ello es importante aclararlo: no existen recetas mágicas.

Erróneamente, una gran porción de las personas que comienzan a interesarse por los mercados financieros y por las inversiones, esperan poder descubrir el modelo o método que los llevará al éxito, como si existiera una pócima mágica que le permita en un tiempo no muy lejano pasar a formar parte de “el club del millón”.

amento desilusionarlos, pero no pierdan el tiempo en ello, porque no existe.
Llevo 18 años trabajando como analista y asesor de mercados financieros, he pasado por varias crisis económicas y también varias épocas de bonanzas, no sólo en el plano local sino también en el plano internacional.
He conocido muchas personas que han tenido éxito en sus inversiones y muchas otras que no, sin embargo el diferencial entre el inversor exitoso y no exitoso, no fue el método de análisis utilizado, tampoco se trató del conocimiento de estos sobre los productos financieros y menos aún ha estado relacionado al factor suerte.

El diferencial que detecté, fue que el inversor exitoso se conocía a sí mismo y priorizaba la gestión del capital por sobre cualquier expectativa, método o análisis.
Por lo comentado, siempre se dice en el mercado: “Oportunidades de inversión hay todos los días, sin embargo estas sólo están disponibles para quienes cuenten con capital en su cuenta. Si el dinero se perdió, entonces ya no habrá oportunidades”
En este sentido, les propongo comenzar a conocer su perfil de inversor, ya que desde mi lectura es el punto de partida para poder tener éxito en su inversión futura.
Existen numerosos Test de inversores, que nos ayudan a definir un perfil, sin embargo yo quisiera compartir en esta oportunidad el test que propone la Comisión Nacional de Valores.
Seleccionando respuestas de algunas preguntas claves se puede tener una proximidad inicial al perfil de inversor al que se pertenece y a partir de ello sabrá cuáles instrumentos financieros se puedan ajustar más a mi perfil y a mis expectativas.
 
Como reflexión final, recuerden que el inversor exitoso no es aquel que mayor retorno obtiene en una operación, sino aquel que sabe hacer rendir su dinero de manera sustentable, logrando sortear todos los contratiempos que el mercado propone.
 
¡Buen fin de semana!
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)