Para inmobiliarios se reactivó alquiler de locales comerciales (alta rotación por presión fiscal )

Hace dos o tres meses se notaban los locales vacíos en los corredores comerciales de la ciudad. Lo admiten desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Córdoba: “había un claro amesetamiento”, dicen.
Sin embargo, en base a encuestas cualitativas entre sus asociados y datos recolectados por el Cedin (Centro de Investigaciones Inmobiliarias) de la Bolsa de Comercio, la tendencia se está revirtiendo.
“Lentamente se está reactivado. Los alquileres han mejorado y en esto también influye la época del año, donde se nota más movimiento”, explica a InfoNegocios Edgardo Calas, presidente del Cpcpi.
Pero desde la entidad aseguran que la fuerte presión fiscal (IIBB, Ganancias, IVA, etc.) provocan que los locatarios estén cambiando de espacios. “A lo mejor un comerciante opta por no estar en la 9 de Julio y se va a la Av. Colón, se está viendo una importante rotación”, añadió.
En cuanto al alquiler de departamentos, desde la entidad resaltaron que la demanda por unidades de dos y tres dormitorios “es muy alta” y que las consultas, en general, se han incrementado. “Hay faltante de ese producto porque el negocio fue durante muchos años el departamento de un dormitorio y hoy la composición de la demanda ha cambiado”, analiza.
¿Qué particularidad se da en el mercado de alquileres de casas? En la nota completa.

En el encuentro con la prensa que una vez al mes realiza el Colegio de Corredores, Calás sostuvo que también en el alquiler de casas de familia las expectativas son favorables: “se están alquilando rapidísimo, en un mes o mes y medio las casas de dos y tres dormitorios salen como pan caliente”, grafica.
Explica que a diferencia de los departamentos de esa cantidad de habitaciones, poner un precio promedio en las viviendas familiares de un barrio de clase media es factible. Por lo general se alquilan a unos $ 3.500 al mes y los barrios más demandados son Alta Córdoba, General Paz, Cofico, Alberdi y Jardín, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)