Para el Iaraf la recesión viene asomando (la provincia tendría acomodado su año fiscal… tendría)

El instituto prevé una retracción en la actividad. El crecimiento del consumo alcanzará, en el mejor de los casos, un crecimiento del 1% en términos reales. Para el economista Ariel Barraud, la suba acordada con los empleados públicos le permite a la Provincia mantener las obras públicas presupuestadas.

“En ninguno de los escenarios que estamos manejando hay recuperación del consumo que supere el 1% en términos reales. No es improbable un escenario recesivo”, explica Ariel Barraud, economista del Iaraf al comentar el panorama económico para este año.

“La idea detrás de la devaluación es que sea exitosa en términos de competitividad externa –amplía Barraud- pero si la inflación compensa el dólar más caro la relación del tipo de cambio real está en términos de 2001, lo que impactará negativamente en el consumo y la inversión”.

Cuentas provinciales
La caída en la actividad tiene su contracara en las recaudaciones estatales, en especial en las provinciales cuya estructura depende de Ingresos Brutos y coparticipación.

“El incremento del 30% en los salarios es un número manejable para la Provincia si la recaudación se mantiene en los niveles actuales ya que generará ingresos suficientes para mantener las cuentas equilibradas”, estima.

- ¿La deuda en dólares no puede complicar las cosas?

- El stock de la deuda se incrementó por la devaluación pero los vencimientos no representan inconvenientes, al menos en un principio.

- ¿Se paralizará la obra pública?

- El acuerdo actual permite mantener lo presupuestado, con un ingreso aumentando entre 30% y 35% y los gastos subiendo al 30% no se debería recurrir al financiamiento para mantener las obras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)