Operadores inmobiliarios cierran un 2013 gris (y esperan que “Dios los ayude” en 2014)

El día en que Cristina Fernández anunció lo que luego se resumiría como el “cepo al dólar”, hace 25 meses, los negocios en el mundo inmobiliario se desmoronaron y el 2012 fue nefasto.
A principios de este año - y luego que constructoras y algunos inversores advirtieran que pasarse a pesos era rentable- hubo un leve repunte. Meses después, las expectativas se situaron en el Cedin, que fracasó rotundamente y la creciente brecha entre el dólar oficial y el paralelo hicieron mella en un posible salto.
“Este ha sido un año en que tratamos de acomodarnos a las contingencias económicas”, resume Chirstian Barreiro, vicepresidente del Colegio Profesional de Corredores Públicos Inmobiliarios de Cördoba. “En cantidad de operaciones hay una leve suba en el segundo semestre de 2013 comparado con el mismo período del año pasado”, acota Juan Carlos López, vocal de la entidad.
¿Y qué esperan para 2014? “Qué Dios nos ayude”, dispara Marcelo Merguerián. “Si continúa la incertidumbre, si no hay reglas claras y no hay confianza, será un año difícil, de reacomodo”, acota López.
(Más sobre las perspectivas de los inmobiliarios para el próximo año, en la nota completa)

“En la calle hay dinero, pero falta confianza y la gente no se atreve a invertir. El comprador común se queda líquido mientras que hay inversores que buscan productos nuevos de alta rentabilidad (ver …..)”, comenta Silvia Jarchum.
Merguerian sintetiza los vectores por los que el negocio inmobiliario puede repuntar: “el Gobierno nacional debe dar señales claras en lo económico y demostrar garantías en la seguridad para generar confianza. Sin eso, el año próximo será duro”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)