No se sabe cuánto dinero volverá al mercado cordobés la suba en el mínimo de Ganancias

Aunque hace exactamente 9 meses el viceministro de Economía, Axel Kicillof, justificaba el cobro de Ganancias para mantener un Estado benefactor, el Gobierno pareció tomar nota de las PASO y dio marcha atrás a ese argumento, aceptando un viejo reclamo de la clase trabajadora y eliminó el gravamen a los empleados que ganen $15.000.
Y si bien esa la eliminación del impuesto fue título en todos los medios y tema en todos los programas de radio y televisión, calcular su costo fiscal, es decir, cuánto dejará de percibir el Estado y pasará a manos de los ciudadanos, aún no es posible.
“Es muy difícil determinar la incidencia que tendrá este anuncio”, indicó a InfoNegocios Arturo Zarazaga, el presidente de la Comisión de Asuntos Tributarios del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas. “Al anuncio le faltan cuestiones técnicas, que supongo se conocerán en los días venideros”, expresó.
El especialista dice que calcular de antemano que el costo fiscal es de $ 4.500 anuales -que neteados por el gravamen a la venta de acciones que no coticen y la distribución de dividendos, implican una pérdida de ingresos para el Estado de $ 2.500M – no puede determinarse de antemano.
¿Y el impacto en Córdoba? Si, como en varios rubros, nuestra provincia representa alrededor del 10%, la medida volcaría al mercado alrededor de $ 30 millones por mes, el doble de lo que aporta la Provincia con el Plan Primer Paso, que beneficia a 10.000 jóvenes de entre 16 y 25 años.
(Más sobre el esperado anuncio, y la incertidumbre de los contadores, en la nota completa)

El “aporte privado” a la eliminación de ganancias podría impactar en la actividad empresarial, según señalan algunos especialistas.
El cobro de un gravamen a la venta de acciones de empresas que no coticen en el mercado de capitales podría frenar algunas operaciones.
Además, el anuncio del Gobierno deja muchas dudas para quienes se dedican a liquidar sueldos. “Los interrogantes para los contadores son muchos: nos faltan algunas precisiones sobre las deducciones especiales, conocer  qué pasará con los trabajadores que ingresan al mercado en septiembre, lo que sucederá con los salarios cuándo se actualicen las subas acordadas meses atrás, entre otros aspectos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)