No se sabe cuánto dinero volverá al mercado cordobés la suba en el mínimo de Ganancias

Aunque hace exactamente 9 meses el viceministro de Economía, Axel Kicillof, justificaba el cobro de Ganancias para mantener un Estado benefactor, el Gobierno pareció tomar nota de las PASO y dio marcha atrás a ese argumento, aceptando un viejo reclamo de la clase trabajadora y eliminó el gravamen a los empleados que ganen $15.000.
Y si bien esa la eliminación del impuesto fue título en todos los medios y tema en todos los programas de radio y televisión, calcular su costo fiscal, es decir, cuánto dejará de percibir el Estado y pasará a manos de los ciudadanos, aún no es posible.
“Es muy difícil determinar la incidencia que tendrá este anuncio”, indicó a InfoNegocios Arturo Zarazaga, el presidente de la Comisión de Asuntos Tributarios del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas. “Al anuncio le faltan cuestiones técnicas, que supongo se conocerán en los días venideros”, expresó.
El especialista dice que calcular de antemano que el costo fiscal es de $ 4.500 anuales -que neteados por el gravamen a la venta de acciones que no coticen y la distribución de dividendos, implican una pérdida de ingresos para el Estado de $ 2.500M – no puede determinarse de antemano.
¿Y el impacto en Córdoba? Si, como en varios rubros, nuestra provincia representa alrededor del 10%, la medida volcaría al mercado alrededor de $ 30 millones por mes, el doble de lo que aporta la Provincia con el Plan Primer Paso, que beneficia a 10.000 jóvenes de entre 16 y 25 años.
(Más sobre el esperado anuncio, y la incertidumbre de los contadores, en la nota completa)

El “aporte privado” a la eliminación de ganancias podría impactar en la actividad empresarial, según señalan algunos especialistas.
El cobro de un gravamen a la venta de acciones de empresas que no coticen en el mercado de capitales podría frenar algunas operaciones.
Además, el anuncio del Gobierno deja muchas dudas para quienes se dedican a liquidar sueldos. “Los interrogantes para los contadores son muchos: nos faltan algunas precisiones sobre las deducciones especiales, conocer  qué pasará con los trabajadores que ingresan al mercado en septiembre, lo que sucederá con los salarios cuándo se actualicen las subas acordadas meses atrás, entre otros aspectos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.