Neurensics Latin America llegó a la Argentina para hacer resonancia magnética a los consumidores

Fundada hace dos años en Amsterdam, la consultora de neuromarketing Neurensics se dedica a neurociencia del consumidor: analiza -mediante la utilización de una resonancia magnética- la reacción del cerebro de una persona cuando se lo expone a diferentes estímulos para hacer estudios de mercado.
“Está demostrado en las tradicionales investigaciones de mercado, que el 80% de las introducciones de nuevos productos desaparece dentro de los 2 primeros años”, comenta Marc Joseph Rothuizen, director de Neurensics y agrega: “los neurocientíficos consideran que el 95% de nuestras decisiones son tomadas de forma inconsciente y por lo tanto si se quiere predecir la intención de compra de una persona, se tiene que comprender sus diferentes emociones como consumidor con respecto a los diferentes estímulos”.
La llegada de la compañía a la Argentina forma parte de su estrategia global para tener presencia en la mayor cantidad de países de todos los continentes antes de 2014 y de esta manera poder ser “la única empresa en su industria” capaz de hacer investigaciones “cross-cultural" y analizar la diferencia del impacto emocional entre diferentes culturas. Entre algunos de sus clientes se encuentran Heineken, el Banco Central de los Países Bajos, Bols, Sanoma, la aerolínea KLM/AirFrance, la cadena internacional de supermercados Ahold, Campari y un equipo fútbol de 1° división que “quiere entender cuáles son las pasiones que provocan a sus hinchas”, para diseñar su nueva propuesta de marketing.

*Los estudios se realizan a través de resonancia magnética que permite medir 13 emociones diferentes (deseo, confianza, lujuria, expectativa, rechazo, enojo y miedo, entre otros).
*Un estudio confiable se realiza con una muestra de entre 24 y 32 personas.
* Para que un nuevo lanzamiento o comercial tenga éxito debe dar alegría, confianza y expectativa y debe tratar de no contener emociones negativas.
* Para Heineken ya realizaron estudios “cross-cultural" para medir la diferentes reacciones entre los argentinos y los holandeses sobre el mismo comercial: los resultados demostraron que ambos grupos tienen reacciones similares y una “de las diferencias más notables fue que en el comercial había una fiesta y que para los holandeses era una completa novedad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)