Mutual lanza 1.300 lotes para el segmento C1 (arrancan en $ 125.000 a pagar en 120 cuotas)

Mutual San Lucas forma parte de la decena de mutuales que financian desarrollos inmobiliarios en Córdoba. Arrancó en noviembre del año pasado con un edificio en Alta Córdoba (Isabel La Católica y Fray León Torres) y ayer presentó la primera etapa de un loteo de 60 hectáreas en Villa Esquiú. Se trata de Estancia Esmeralda, que incluirá también complejo deportivo y centro comercial y que demandará una inversión total de $ 80 millones. Los precios y detalles de la financiación, en nota completa.

Image description
Fabián Remuzzi y Noelia Dellarossa, presidente y tesorera de Asociación Mutual San Lucas.
Image description
Mutual apuesta por la zona Este y lanza 1.300 lotes para el segmento C1 (arrancan en $ 125.000 a pagar en 120 cuotas)

Con una nueva comisión directiva, la Mutual San Lucas encaró un proceso para reactivar uno de sus objetos sociales (además de la salud, el turismo y los seguros): apostó desde el año pasado al desarrollo de viviendas y ayer anunció un megaloteo con el que debutará en la zona Este de la ciudad.

“En una primera etapa, iniciaremos por un terreno de 20 hectáreas donde comercializaremos lotes de entre 250 y 500 metros cuadrados con un valor que parte en los $125.000” , explica Fabián Remuzzi, presidente de la entidad.

Los lotes se venderán bajo dos modalidaes: entrega -de entre 40 y 50%- y el resto en 36 cuotas, y con un plan de financiamiento propio (Plan Ceral Lotes) que permite pagar en 120 meses con una cuota de $ 1.100 y sin intereses -ajustables por el Índice de Costo de la Construcción-.

El plan permite acceder a los lotes en un plazo mínimo de 36 meses y un máximo de 84 por sorteo o licitación e incluye también una cuota de ingreso de $ 2.250 y dos cuotas “aguinaldo” por año de $ 1.100, un estilo similar al que trajo hace unos años a Córdoba la empresa Pilay.

“Además -explicó Noelia Dellarossa, secretaria y tesorera la mutual- gracias a acuerdos con Zárate y Tarjeta Grupar vamos a tener precios especiales para los materiales de construcción y se le entragará una tarjeta para que los propietarios puedan pagar la cuota del plan”.

Además del loteo la mutual construirá en los próximos 3 años 11 dúplex de dos y tres dormitorios (su precio “en pozo” arranca en $ 500.000) y pondrá en valor un casco de estancia que data de hace un siglo.

En total, la inversión para los primeros 36 meses de obras previstos (terrenos, infraestructura, dúplex) rondará los $ 80 millones.

El emprendimiento está ubicado en Avenida Malvinas al 5.400, en Villa Esquiú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.