Multinacionales autopartistas rediseñan planes de producción (alerta en el cordón industrial)

L’equipe Monteur, Mirgor, Plascar y Sila atraviesan una situación compleja por la caída en los pedidos de producción de las terminales y la exigua rentabilidad y los rumores de que alguna de ellas “mude” su producción a otro país comenzaron a aparecer. Sindicatos y la Provincia admiten la difícil coyuntura pero no confirmaron el “run-run”. De la Sota anunciaría el “Compre Córdoba” al regresar de EE.UU.

Image description

En octubre del año pasado te anticipábamos que por entonces producir un auto en el país costaba US$ 2.000 más que en Brasil y que los empresarios metalúrgicos reclamaban un dólar a $ 8.

El tipo de cambio se corrijió a fines de enero pero al parecer la rentabilidad de algunas empresas del sector no dio el salto esperado –el primer síntoma se mostró en febrero, cuando te anticipamos sobre los concursos preventivos que se avecinaban - y es por eso que algunas rediagraman planes de producción de sus plantas en Córdoba, que no descartan el traslado (¿Brasil?) de las fábricas, según fuentes cercanas a ambas firmas.

Tal es el caso de L’equipe Monteur (fabrica conjuntos plásticos para interior y exterior de autos) y Mirgor, dos firmas que tienen como cliente principal a Renault, una de las dos terminales que producen en la ciudad.

Desde el sindicato del plástico (Uoyep), que representa a los trabajadores de L’equipe, confirman que la marca del rombo está trabajando menos pero negaron que la fábrica de barrio Los Boulevares esté en “dificultades extremas”.

Además de la de Córdoba, la firma tiene otra planta industrial Garín (provincia de Buenos Aires) siendo su actividad principal la fabricación de grandes conjuntos plásticos para el interior y exterior de automóviles.

Mirgor, en tanto, también tiene plantas en Tablada (Buenos Aires), Rosario (Santa Fe) y Río Grande (Tierra del Fuego).

A éstas se suman otras dos autopartistas multinacionales con plantas en Córdoba que afrontan problemas financieros. Se trata de Plascar y la italiana Sila, que en su filial del Parque Industrial Ferreyra produce todo lo que va desde la palanca de mando que maniobra el conductor a la caja de cambio que actúa sobre la transmisión.

Referentes del sector admiten que hay dificultades en el sector pero subrayan que si bien la coyuntura es difícil algunas firmas ya tenían problemas estructurales anteriores en su administración financiera o “arrastran” dificultades generadas en sus casas matrices.

Desde la Provincia anticipan que el “Compre Córdoba” para la compra de autos es “inminente”. El anuncio lo haría el gobernador José Manuel de la Sota al regresar de su viaje a EE.UU., país al que arribó hoy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.