Motos: fábricas nacionales, las que más market share pierden por el desplome en las ventas

En el primer semestre el mercado que se achicó 30% y si bien todas las marcas vendieron menos unidades, a algunas les pegó más que a otras. La participación en el mercado de Appia, Brava, Gilera Motors Argentina y Zanella cayó entre el 49% y el 37%. En los números globales, en el país se vendieron 100.000 motos menos y en Córdoba algo más de 10.000. El desplome se sintió más en los modelos de menor cilindrada y las provincisa "pobres".

La abrupta caída en los patentamientos de motos desde enero a junio de este año hizo perder terreno a las marcas nacionales, se sintió más en los modelos de menor cilindrada y en provincias de menor poder adquisitivo.

Esa es la conclusión del último informe difundido por la Asociación Argentina de Motovehículos (Mottos), que mostró, tal como se preveía, que en Córdoba se vendieron 10.000 unidades menos (unas 30 al día, en promedio) y que en el país el desplome fue de 100.000 unidades.

En los primeros seis meses del año se alcanzó un total de 254.648 motovehículos patentados, lo que significa un descenso del 30% en la comparación contra el mismo lapso de 2013.

Por otra parte, la participación de mercado por cilindrada muestra que al comparar los períodos mencionados las más perjudicadas fueron los modelos de entre 50 y 100 cc.: del 12% que ocuparon en 2013 pasaron a un casi insignificante 5%.

En tanto, la caída en las ventas se profundizó en las provincias del norte y el oeste: Tucumán, Santiago del Estero y San Juan ocupan el podio donde menos motos se vendieron en lo que va del año.

Patentamientos de motos - Primer Semestre 2014

Fuente: Mottos

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.