Monsanto acepta el retruco: hará nuevo estudio de impacto ambiental en Malvinas Argentinas

La multinacional preparará un nuevo estudio de impacto ambiental luego de que la Provincia rechazara el presentado semanas atrás.  “Lo haremos en el tiempo que haga falta para que la gente se quede tranquila. Esta es una inversión a largo plazo”, le dijo a InfoNegocios Pablo Vaquero, vicepresidente de la empresa.

“La Provincia no nos está diciendo que no quiere la inversión, lo que está diciendo es que quiere llevar más tranquilidad a la población de Malvinas Argentinas”. Con ese frase sintetiza Pablo Vaquero la posición que tomará la multinacional luego de que la Secretaría de Ambiente no autorizara el estudio de impacto ambiental de la planta de acondicionamiento de semillas de maíz.
“Vamos a avanzar con un nuevo estudio de impacto ambiental -continúa Vaquero- que incluirá un estudio de base cero de aire, agua y suelo. El proyecto sigue en pie”.
¿Cuánto estiman que tendrán los resultados de este nuevo estudio? “Normalmente puede llevar entre tres o cuatro meses, quizás este demore un poco más. Pero lo haremos en el tiempo que haga falta para que la gente se quede tranquila”, dice. Y para dejar en claro la posición de la empresa, subraya: “tres meses más o menos no nos quitarán el sueño. Este es un proyecto a largo plazo que va en línea con el esquema productivo de la Provincia”.

Mayor exigencia, mejor, dice Monsanto
“Las nuevas autoridades se manejan con un mayor nivel de exigencia, lo que hace que el estándar provincial se equipare o supere al nacional y eso es muy importante para la población”, dijeron desde la empresa.
Para realizar el nuevo estudio para verificar el impacto ambiental la multinacional contratará a una nueva consultora.
Desde la Provincia, en tanto, aclararon que el rechazo es “meramente técnico” y que Ambiente cuestionó tres aspectos del informe presentado por Monsanto: las condiciones de tratamiento de residuos sólidos urbanos, la de tratamiento de resudios peligrosos  y la estrategia de accesibilidad vial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)