Momento de ordenar la cartera de inversión (el mercado entró en fase de corrección)

(Por Rubén J. Ullúa – Analista de Mercados Financieros – Twitter: @Ullua) Los mercado financieros siguen dando que hablar. Tras la renuncia de Juan Carlos Fábrega a la presidencia del Banco Central y la asunción de Alejandro Vanoli, el precio de los activos argentinos han sufrido una importante reversión en su tendencia positiva, con caídas en el precio de las acciones de entre el 15 y 20% y lo mismo con el precio de los bonos en términos de pesos, que acumulan pérdidas aproximadas al 10-13%. ¿Qué dirían dos amigos que se juntan a charlar sobre el tema? Miralo en nota completa.

Image description

 -¿Y a qué se debe la baja? Porque a decir verdad Vanoli era el presidente de la Comisión Nacional de Valores, por lo tanto es un hombre de mercado
No es que el mercado no le crea a Vanoli en sí, sino que el cambio en el Banco Central de algún modo alerta ante intervención, principalmente en la operatoria del dólar “contado con liquidación” o también conocido como “dólar fuga”.

 - No entiendo, a qué te referís...
Claro, el fuerte avance de precio de acciones y bonos a lo largo de los últimos dos meses, estaba impulsado principalmente por inversores y empresas que buscaban cobertura al avance del dólar o, mejor dicho, a la depreciación del peso argentino. Por este motivo, el avance de precios que se observaba en las acciones locales no se replicaba en las acciones argentinas que cotizan en New York (ADRs).

-Y entonces...
Bueno, como no es fácil para las empresas hacerse de dólares en grandes volúmenes y ello incluso ya estaba afectando la liquidación de importaciones, por tal motivo se utilizaba mucho esta maniobra legal de comprar activos financieros en pesos en el mercado local (acciones o bonos) y luego los vendían en dólares en el mercado externo y así se hacían de los dólares necesarios. Ésta es la operación que se conoce como contado con liquidación y que días atrás alcanzó niveles de $ 15- $ 15,2 por dólar, presionando mucho el avance del dólar paralelo o blue.

- ¿Significa que si intervienen la operatoria del contado con liquidación podría bajar el dólar blue?
Efectivamente, habría menor presión en el dólar paralelo y de hecho es lo que ha presionado a la baja la cotización en las últimas jornadas, regresando por debajo de la barrera de $ 15.

-¿Y hasta donde puede bajar?
No creo que baje tampoco significativamente, más bien creo que podría quedar estabilizado entre los $ 14 - $ 15 por algunas semanas más.

-Y qué esperar mientras tanto para el precio de las acciones y de los bonos...
Bueno, lo primero que debemos esperar es que la volatilidad de los últimos días pueda continuar por algunas jornadas más. Sin embargo, la tendencia a corto plazo pasa a ser vendedora y por lo tanto es posible que veamos mayores recortes en el precio de estos activos en términos de pesos, independientemente de rebotes temporales que puedan habilitarse. Recordemos que las acciones argentinas han acumulado utilidades cercanas al 150% en el transcurso del año, por lo cual es razonable que ante los riesgos de intervención, los inversores decidan tomar las utilidades.

-¿El problema es que si se venden las acciones y bonos, nos quedamos con pesos y eso no es más riesgoso?
A mediano plazo sí, porque por el momento no creo que cese la presión inflacionaria, pero lo que debemos cuidar en este momento es el valor de la cartera y si el precio de las acciones y bonos tiende a recortarse, al menos en vista a los próximos meses, entonces termina siendo más riesgoso estar en estos activos que tener los pesos colocados a una tasa a 30 o 60 días.

- Pero, entonces debo asumir que cambió la tendencia de fondo para la Bolsa...
No, lo que se debe asumir es que el mercado ingresó en una fase de corrección, que ajustará el precio de acciones y bonos y nos dará una mejor oportunidad de compra y posicionamiento en las próximas semanas o bien en los próximos meses.

-Entonces, ¿nos es útil esta suba de tasa al 23 o 24% anual en los plazos fijos para tomar cobertura de mis pesos?
Diría que temporalmente es útil, al menos hasta tanto el precio de las acciones y los bonos descompriman lo necesario, ya que como escenario de fondo sigo considerando que la bolsa argentina tiene gran potencial de avance en vista a los próximos dos a tres años, independientemente de estos ajustes o toma de ganancia temporales.

¡Buen fin de semana!

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.