MercadoShops aglutina 1.600 Pymes cordobesas (tiendas virtuales mueven 150% más que hace un año)

La plataforma de MercadoLibre para crear tiendas virtuales ya tiene 30.000 clientes en el país y quiere duplicar su presencia en Córdoba en los próximos dos años. En la primera mitad del año los carritos de compra de las firmas de MercadoShops facturaron 150% más que hace un año. Federico Lozano, responsable de la empresa, explica a InfoNegocios los planes para el futuro y cuáles son los rubros que sobresalen en las tiendas virtuales.

Image description

Con más de 7 millones de vendedores únicos en la región, y Argentina participando entre el 20 y 25% de ese total, MercadoLibre es un gigante del e-commerce regional.

La evolución de este rubro no se detiene. A la simple interacción de ML, se le sumó Mercado Pago -que hoy realiza alrededor del 40% de las transacciones-,y hace un par de años MercadoEnvíos, para mejorar el servicio la logística.

En ese contexto, hace un lustro nació MercadoShops, una plataforma de comercio electrónico que le permite a las Pymes crear una  tiendas virtuales que puedan aprovechar el tráfico de ML, es decir, dentro del Market Place.

Lozano, quien ayer disertó en Experiencia Endeavor Córdoba, explica que la tecnología sigue siendo el rubro que lidera la cartera de clientes de MS pero que el de Indumentaria es hace dos años el rubro que lidera las registraciones de la plataforma. Le siguen Hogar y Jardín.

¿Cuánto hay que invertir para arrancar en Mercado Shops?, preguntamos.

“Eso depende de la estrategia y del objetivo de venta de cada empresa. Lo que sí puedo decir es que ecommerce es un canal más, aunque con una zona de cobertura muchísimo más amplia. Si tu plan de marketing tiene previsto destinar 8% de tus ventas, inicialmente se deberá invertir un poco más, pero el rédito es mayor por el gran crecimiento del ecommerce. Hace un par de años movió $25.000 M y este año se estima en $40.000 M”, responde. 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.