MercadoShops aglutina 1.600 Pymes cordobesas (tiendas virtuales mueven 150% más que hace un año)

La plataforma de MercadoLibre para crear tiendas virtuales ya tiene 30.000 clientes en el país y quiere duplicar su presencia en Córdoba en los próximos dos años. En la primera mitad del año los carritos de compra de las firmas de MercadoShops facturaron 150% más que hace un año. Federico Lozano, responsable de la empresa, explica a InfoNegocios los planes para el futuro y cuáles son los rubros que sobresalen en las tiendas virtuales.

Con más de 7 millones de vendedores únicos en la región, y Argentina participando entre el 20 y 25% de ese total, MercadoLibre es un gigante del e-commerce regional.

La evolución de este rubro no se detiene. A la simple interacción de ML, se le sumó Mercado Pago -que hoy realiza alrededor del 40% de las transacciones-,y hace un par de años MercadoEnvíos, para mejorar el servicio la logística.

En ese contexto, hace un lustro nació MercadoShops, una plataforma de comercio electrónico que le permite a las Pymes crear una  tiendas virtuales que puedan aprovechar el tráfico de ML, es decir, dentro del Market Place.

Lozano, quien ayer disertó en Experiencia Endeavor Córdoba, explica que la tecnología sigue siendo el rubro que lidera la cartera de clientes de MS pero que el de Indumentaria es hace dos años el rubro que lidera las registraciones de la plataforma. Le siguen Hogar y Jardín.

¿Cuánto hay que invertir para arrancar en Mercado Shops?, preguntamos.

“Eso depende de la estrategia y del objetivo de venta de cada empresa. Lo que sí puedo decir es que ecommerce es un canal más, aunque con una zona de cobertura muchísimo más amplia. Si tu plan de marketing tiene previsto destinar 8% de tus ventas, inicialmente se deberá invertir un poco más, pero el rédito es mayor por el gran crecimiento del ecommerce. Hace un par de años movió $25.000 M y este año se estima en $40.000 M”, responde. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)