Méndez y Juez con acusaciones cruzadas (drogas y financiamiento de campaña)

A poco más de una semana de que comience la veda electoral la carrera por la intendencia de Córdoba se calentó entre Tomás Méndez y Luis Juez. En el Show de la Mañana (Canal 12) el debutante candidato acusó al senador de haber financiado su campaña a intendente en el 2003 a través del dueño del club nocturno Rapoza, quien terminó detenido por “trata de personas y narcotráfico”, dijo. Juez le retrucó: “está preocupado porque no puede justificar quién le financia la campaña multimillonaria en medios”.

“Lo que me diferencia de (Luis) Juez es el compromiso contra la droga y a favor de los vecinos. Luis terminó amañado en los vicios de la vieja política”, aseguró el candidato del Movimiento ADN.

Ante la consulta puntual del conductor del programa,  Aldo Lagarto Guizzardi, aclaró: “El financiamiento de Luis Juez lo sabemos todos. Fue a través de Roberto Moyano, el dueño de Rapoza, que terminó detenido por trata de personas y narcotráfico. Él puso como Secretario de Espectáculos Públicos a Ramírez (quien le vendía los autos a Moyano) para esconder su nombre. Pero Moyano es el que iba a pagar las publicidades de Juez. Hay que saber dónde uno se mete y en la época de Juez la noche era cualquier cosa”, disparó Méndez.

Tras los dichos del experiodista, Luis Juez se mostró sorprendido y aseguró que después del 13 de septiembre (día de las elecciones) llevará a Méndez a los Tribunales para que presente pruebas de esas acusaciones. “Es muy grave lo que ha dicho y es absolutamente disparatado lo que dijo”, rechazó.

El actual candidato por Fuerza de la Gente confirmó que Ramírez “estuvo 3 meses en la secretaría pero nunca tuvo una denuncia” y amplió: “jamás un funcionario nuestro estuvo sospechado de corrupción”.

Para devolver el golpe, dijo: “Tomás Méndez está preocupado porque no puede justificar quién le financia la campaña multimillonaria en medios”.

Al respecto, Méndez aseguró que su espacio político hace publicidad en muchos programas. “Todo está declarado en la UIF. Yo lo hice firmar a (Marcelo) Pascual (candidato a viceintendente y empresario de la construcción) que no puede contratar ni a su propia empresa ni tercerizadas vinculadas si ganamos”, sostuvo.

Méndez dijo que “Los candidatos han hecho el aporte” y desmintió que el gremialista kirchnerista Mauricio Saillén (Surrbac) inyecte fondos. “No está conmigo ni me financia”, afirmó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)