Matemos al líder para que nazca el liderazgo (el IAE pasó por Córdoba con su Up to Date)

Aunque el IAE no logra hacer pie con cursos regulares en Córdoba, periódicamente realiza actividades para la alta gerencia y los accionistas de empresas que participan de la gestión de sus organizaciones. Ayer finalizó su Up to Date para ex alumnos cordobeses del PAD (Programas de Alta Dirección) y el profesor Raúl Medina Fernández trazó los lineamientos del nuevo liderazgo, una perspectiva que exige salirse del “yo” que busca imponer una camino y pasar a una conducción dialógica cuya herramienta fundamental no es la aseveración sino la pregunta.
“El liderazgo del héroe ha muerto -explica Medina Fernández-; de alguna manera debemos matar al líder como se lo concebía en los siglos XIX y XX para dejar crecer el liderazgo, donde todas las partes del grupo de conducción pueden ejercer la conducción y aportar al objetivo”.
Un ejemplo concreto del nuevo liderazgo en nota completa.

La situación es esta: el líder del equipo (de la organización) se entera (por una queja directa, por un informe de mystery shopper u otro medio) de una demora de 30 minutos en la resolución de un proceso que debe resolverse en 5. 
- El líder tradicional convocaría a los involucrados y los retaría, se enojaría y provocaría la reacción defensiva. “¡Cómo puede ser que demoremos 30 minutos en hacer esto!”, sería su frase.
- El nuevo líder buscaría dar un paso en la enseñanza y el empoderamiento de los integrantes del grupo y esperaría la próxima reunión para preguntar: “Che, ¿cómo verían Uds. una demora de 30 minutos en la resolución de este problema?”. Pasar de la afirmación, del reto, de la “levantada en peso” a la pregunta es un paso fundamental, dice.
Si el coeficiente intelectual como dato “duro” dio paso hace unos años al concepto de “inteligencia emocional” (donde además de la razón se suman los sentidos y la empatía), ahora hay que incluir la “inteligencia relacional”, una nueva forma de integrar y ayudar a integrar a los miembros de un equipo.
Esta forma de management no significa una organización sin tensión, por el contrario: se busca un punto que no sea el conformismo que estanca las empresas ni la presión permanente que estresa y altera: el lugar es la tensión productiva, la pregunta que dispara la creatividad para enfrentar un problema y encontrar la respuesta colectiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)