Matemos al líder para que nazca el liderazgo (el IAE pasó por Córdoba con su Up to Date)

Aunque el IAE no logra hacer pie con cursos regulares en Córdoba, periódicamente realiza actividades para la alta gerencia y los accionistas de empresas que participan de la gestión de sus organizaciones. Ayer finalizó su Up to Date para ex alumnos cordobeses del PAD (Programas de Alta Dirección) y el profesor Raúl Medina Fernández trazó los lineamientos del nuevo liderazgo, una perspectiva que exige salirse del “yo” que busca imponer una camino y pasar a una conducción dialógica cuya herramienta fundamental no es la aseveración sino la pregunta.
“El liderazgo del héroe ha muerto -explica Medina Fernández-; de alguna manera debemos matar al líder como se lo concebía en los siglos XIX y XX para dejar crecer el liderazgo, donde todas las partes del grupo de conducción pueden ejercer la conducción y aportar al objetivo”.
Un ejemplo concreto del nuevo liderazgo en nota completa.

Image description

La situación es esta: el líder del equipo (de la organización) se entera (por una queja directa, por un informe de mystery shopper u otro medio) de una demora de 30 minutos en la resolución de un proceso que debe resolverse en 5. 
- El líder tradicional convocaría a los involucrados y los retaría, se enojaría y provocaría la reacción defensiva. “¡Cómo puede ser que demoremos 30 minutos en hacer esto!”, sería su frase.
- El nuevo líder buscaría dar un paso en la enseñanza y el empoderamiento de los integrantes del grupo y esperaría la próxima reunión para preguntar: “Che, ¿cómo verían Uds. una demora de 30 minutos en la resolución de este problema?”. Pasar de la afirmación, del reto, de la “levantada en peso” a la pregunta es un paso fundamental, dice.
Si el coeficiente intelectual como dato “duro” dio paso hace unos años al concepto de “inteligencia emocional” (donde además de la razón se suman los sentidos y la empatía), ahora hay que incluir la “inteligencia relacional”, una nueva forma de integrar y ayudar a integrar a los miembros de un equipo.
Esta forma de management no significa una organización sin tensión, por el contrario: se busca un punto que no sea el conformismo que estanca las empresas ni la presión permanente que estresa y altera: el lugar es la tensión productiva, la pregunta que dispara la creatividad para enfrentar un problema y encontrar la respuesta colectiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.