Matemos al líder para que nazca el liderazgo (el IAE pasó por Córdoba con su Up to Date)

Aunque el IAE no logra hacer pie con cursos regulares en Córdoba, periódicamente realiza actividades para la alta gerencia y los accionistas de empresas que participan de la gestión de sus organizaciones. Ayer finalizó su Up to Date para ex alumnos cordobeses del PAD (Programas de Alta Dirección) y el profesor Raúl Medina Fernández trazó los lineamientos del nuevo liderazgo, una perspectiva que exige salirse del “yo” que busca imponer una camino y pasar a una conducción dialógica cuya herramienta fundamental no es la aseveración sino la pregunta.
“El liderazgo del héroe ha muerto -explica Medina Fernández-; de alguna manera debemos matar al líder como se lo concebía en los siglos XIX y XX para dejar crecer el liderazgo, donde todas las partes del grupo de conducción pueden ejercer la conducción y aportar al objetivo”.
Un ejemplo concreto del nuevo liderazgo en nota completa.

Image description

La situación es esta: el líder del equipo (de la organización) se entera (por una queja directa, por un informe de mystery shopper u otro medio) de una demora de 30 minutos en la resolución de un proceso que debe resolverse en 5. 
- El líder tradicional convocaría a los involucrados y los retaría, se enojaría y provocaría la reacción defensiva. “¡Cómo puede ser que demoremos 30 minutos en hacer esto!”, sería su frase.
- El nuevo líder buscaría dar un paso en la enseñanza y el empoderamiento de los integrantes del grupo y esperaría la próxima reunión para preguntar: “Che, ¿cómo verían Uds. una demora de 30 minutos en la resolución de este problema?”. Pasar de la afirmación, del reto, de la “levantada en peso” a la pregunta es un paso fundamental, dice.
Si el coeficiente intelectual como dato “duro” dio paso hace unos años al concepto de “inteligencia emocional” (donde además de la razón se suman los sentidos y la empatía), ahora hay que incluir la “inteligencia relacional”, una nueva forma de integrar y ayudar a integrar a los miembros de un equipo.
Esta forma de management no significa una organización sin tensión, por el contrario: se busca un punto que no sea el conformismo que estanca las empresas ni la presión permanente que estresa y altera: el lugar es la tensión productiva, la pregunta que dispara la creatividad para enfrentar un problema y encontrar la respuesta colectiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.