Masdar, la empresa cordobesa que hace los carteles ecológicos de la Coca Cola Life

El imponente cartel que la nueva gaseosa lanzada por Coca Cola tendrá frente a la Mujer Urbana incluirá un jardín vertical de 70 metros cuadrados construido por la cordobesa Masdar, especializada en la construcción de esta nueva tendencia paisajística. Con tecnología importada desde España, la firma local colocará 2.500 plantas sobre una tela especial que permitirá que el jardín tenga una vida útil de hasta 8 meses.
La empresa cordobesa tiene en carpeta varios trabajos, afirma Nadir Laquis, titular de Masdar, quien cuenta que los jardines tiene un sistema de sensores que monitorea -en tiempo real- si las plantas necesitan más o menos humedad.
Como te contó InfoNegocios, Life es la nueva Coca Cola endulzada a base de stevia, lo que implica que la bebida tenga 40% menos de calorías.
Más sobre el crecimiento del ecobranding y una galería de fotos del nuevo cartel de Life, en la nota completa.

Coca Cola tendrá un imponente cartel con jardín vertical de 70 metros cuadrados.
Coca Cola tendrá un imponente cartel con jardín vertical de 70 metros cuadrados.
El cartel se está instalando frente a la Mujer Urbana.
El cartel se está instalando frente a la Mujer Urbana.
Se colocarán 2.500 plantas formando un pequeño jardín con una vida útil de hasta 8 meses.
Se colocarán 2.500 plantas formando un pequeño jardín con una vida útil de hasta 8 meses.

“Los Jardines Verticales nacen y crecen de la mano de dos disciplinas fundamentales para el desarrollo urbano: la arquitectura y la jardinería. Mediante su introducción dentro de acotados espacios arquitectónicos internos o externos, se logra recrear un  oasis vegetal que prioriza ideológicamente valores como la  calidad de vida y el  desarrollo sustentable, apuntando a la dotación certera y eficaz de un ambiente bio en cualquier espacio de la ciudad, sin necesidad de hacer un uso extensivo y/o intensivo del suelo”, explican desde la empresa.
Por otra parte, destacan que prestan el servicio “a todas las empresas que deseen implementar ideas más verdes y comunicar de manera más sustentable. Es una tendencia que inevitablemente crecerá y ser pioneros en Córdoba es muy importante”, resaltan desde Masdar, una unidad de negocios del vivero Las Acacias, que tiene más de 15 años de experiencia en el rubro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)