Más al fondo se fue, más facturó: Di Luca tuvo año récord y este año quiere duplicar

La empresa de excavaciones y movimientos de suelo triplicó sus ventas en 2017, llegando a los $ 35 millones. Para este año, con un fuerte incremento en la obra pública pero al mismo tiempo apalancado en alza de proyectos privados, quiere llegar a casi $ 70 millones.

Image description

"El año pasado, además de haber sido muy bueno en los números, fue de una experiencia muy importante porque nos dio conocimientos que nos permitirán ir por más este año. Somos como la mayoría de las pymes que van creciendo y se van acomodando", comenta Lucas Di Luca, socio y gerente comercial de Di Luca Excavaciones SRL.

Como si se tratara de un juego de palabras, mientras más excave y "más al fondo" se vaya esta empresa nacida en la ciudad de Montecristo más dinero facturará.

Pero el buen momento parece haber sido solo el principio porque la firma espera un 2018 prominente. El año pasado hizo una fuerte inversión en la compra de camiones pesados y espera una gran reactivación que le permitirá duplicar sus ventas.

- ¿Cuánto del crecimiento de la empresa durante el año pasado se debe a obra pública?
- Un 50% de nuestra facturación se da como subcontratista de obra pública, y prevemos en 2018 que casi dos tercios de la facturación (unos $ 45 millones) provengan de esa fuente de ingresos ya que nos encontramos a muy pocos días de tener la calificación de proveedores del Estado, esto nos dará otro fuerte crecimiento y vendrá seguro acompañado de nuevas inversiones que ya estamos analizando en maquinaria vial y camiones.

- ¿Y con todo cuánto prevén facturar este año?
-Con esta nueva opción de venta y avanzando con lo privado y público, proyectamos en 2018 una facturación cercana a los $ 70 millones.

- Hay una relación temporal entre el movimiento de suelos, excavaciones, etc. y el momento en que el sector de la construcción empieza a girar. ¿Se puede decir que este año arranca la construcción privada?
- Si, hay una relación pero hay varios factores que influyen y por ahí no es tan lineal. Se frena por cuestiones financieras como también por habilitaciones, permisos finales, etc. Inclusive las desarrollistas demoran sus inversiones por cómo ven el mercado y solo financian este rubro al inicio para mostrar movimientos y así al tiempo comienzan a vender, convencer inversores, etc. Son las reglas del juego.

- Y dada tu experiencia, ¿para este año qué perspectivas avizorás?
- Una verdadera recuperación en el sector privado y los desarrollistas, que retomaran proyectos e inversiones pendientes o pausadas, a partir de una mejora en las ventas. Este es un año donde muchos proyectos nuevos se largarán y en donde tenemos nuestro pie muy fuerte, inclusive en el desarrollo de fidelización del cliente. Prevemos una facturación de este sector por encimas de los $ 25 millones. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.