Maja Morena camino a las 50 sucursales (una franquicia que nació en VCP)

Maja Morena, la marca que nació en Carlos Paz y que es sinónimo de pizzas y empanadas, se multiplica. Actualmente cuentan con nueve sucursales (cinco propias y cuatro franquicias), pero el mes que viene suman cuatro nuevas en Córdoba, Cosquín , Carlos Paz y Río Cuarto. “Nuestra meta para lo que queda del 2015/2016 es sumar 16 nuevas franquicias y, en los próximos tres años, apostamos a llegar a los 50 locales”, adelanta Demián García, socio de la empresa. El plan de la empresa, en nota completa.

Image description

Enfocados actualmente en el interior de Córdoba, Maja Morena planea desembarcar en otras provincias para fines del año próximo. Son tres los modelos de franquicias que comercializan: el tradicional o “modelo delivery”, el formato full (un local un poco más amplio al que se le agregan mesas y sillas) y el formato express (comida al paso en lugares de mucho tránsito de gente). “Esa es la franquicia que más está creciendo por su costo que es de $ 190.000 y porque es más sencillo su manejo. Es un negocio que por el volumen de gente que maneja y el costo de apertura es muy rentable”, resume.

Maja Morena produce 24 variedades de empanadas, pero el formato express cuenta solamente con 9 por una cuestión de espacio y capacidad de almacenamiento. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.