Los tibios definirán ganadores y perdedores de octubre (el análisis de Mora y Araujo)

Después de las PASO, la agenda política pasa por determinar si el kirchnerismo puede recuperar terreno de cara a las elecciones legislativas del próximo 27 de octubre. El oficialismo parece haber tomado nota y temas que antes negaba -seguridad, inflación, impuesto a las ganancias, crisis energética - hoy son verdaderos problemas que hay que resolver. Un cambio de discurso liso y llano con el que planea captar un sector del electorado que lo votó en 2011 pero no hace tres semanas.
“El electorado argentino se puede dividir así: 16% es kirchnerista; 13% algo kirchnerista; un sector intermedio del 27%; otro poco kirchnerista del 22% y otro antikirchnerista con el mismo porcentaje. Hace 2 años el sector intermedio acompañó a Cristina y en las PASO no le tuvo confianza. De ellos depende quién gane en octubre”, reflexionó el sociólogo Manuel Mora y Araujo, que ayer disertó en el habitual almuerzo de trabajo de la Fundación Mediterránea.
¿Quiénes son los referentes políticos de ese sector? En la nota completa.

“Es fácil de entender que el único referente político del electorado kirchnerista es la Presidenta y que hay otros, unos pocos, que representan al electorado antikirchnerista, pero Sergio Massa y Daniel Scioli son los referentes de este sector intermedio”, analizó.
Al interpretar las razones que ubican a estos dirigentes al tope de las preferencias, señaló que la sociedad está buscando “mucha gobernabilidad” y “poco conflicto”. Dos características que no están presentes en el kirchnerismo. Al menos por ahora. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)