Los tibios definirán ganadores y perdedores de octubre (el análisis de Mora y Araujo)

Después de las PASO, la agenda política pasa por determinar si el kirchnerismo puede recuperar terreno de cara a las elecciones legislativas del próximo 27 de octubre. El oficialismo parece haber tomado nota y temas que antes negaba -seguridad, inflación, impuesto a las ganancias, crisis energética - hoy son verdaderos problemas que hay que resolver. Un cambio de discurso liso y llano con el que planea captar un sector del electorado que lo votó en 2011 pero no hace tres semanas.
“El electorado argentino se puede dividir así: 16% es kirchnerista; 13% algo kirchnerista; un sector intermedio del 27%; otro poco kirchnerista del 22% y otro antikirchnerista con el mismo porcentaje. Hace 2 años el sector intermedio acompañó a Cristina y en las PASO no le tuvo confianza. De ellos depende quién gane en octubre”, reflexionó el sociólogo Manuel Mora y Araujo, que ayer disertó en el habitual almuerzo de trabajo de la Fundación Mediterránea.
¿Quiénes son los referentes políticos de ese sector? En la nota completa.

“Es fácil de entender que el único referente político del electorado kirchnerista es la Presidenta y que hay otros, unos pocos, que representan al electorado antikirchnerista, pero Sergio Massa y Daniel Scioli son los referentes de este sector intermedio”, analizó.
Al interpretar las razones que ubican a estos dirigentes al tope de las preferencias, señaló que la sociedad está buscando “mucha gobernabilidad” y “poco conflicto”. Dos características que no están presentes en el kirchnerismo. Al menos por ahora. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.