Los tatuajes ganan terreno y ya no son un “discriminador” para ascender en el trabajo

Poco a poco se instala (y acepta) la idea de ver a empresarios con tatuajes, sin que esto vaya en desmedro de su “seriedad” o “profesionalidad”. Y no nos referimos a los pequeños tribales o letras chinas que antes se hacían con timidez, hablamos de brazos, piernas y hasta espaldas enteras con diseños “jugados”.
“Hace unas semanas vino un empresario importante de Magna International Company de Canadá a tatuarse un dragón que comenzaba en la parte superior del brazo izquierdo, cruzaba la espalda y terminaba en el omóplato derecho”, nos cuenta Leo Velazquez, encargado del local Amilkar de Nueva Córdoba.
En tanto, Sebastián Farías, gerente comercial de Manpower explica que los tatuajes en empresarios con cargos altos recién se encuentran en los jóvenes menores de 40 años: “Es una cuestión etaria, ya que por lo general antes los tattoos eran elementos a considerar a la hora de entrar en una empresa; ahora valoran más la formación”.

Image description

“Hemos recibido gente que es asistente de directorios, subgerentes y empresarios de obras sociales”, detalla el encargado de Amilkar y agrega: “Ayer recibimos a una mujer de 50 años que se tatuó los nombres de sus hijos en el antebrazo y también tuvimos como cliente a un médico cardiólogo de 70 años que se inmortalizó las iniciales de sus bisnietos”.
Guillermo Pokaluk, dueño de Inferno Tatuajes, afirma que la movida de los tatuajes se está despojando de los prejuicios y aclara: “De hecho, he tenido como cliente a un médico cirujano a quien le tatué toda la parte del brazo superior”.
¿Vos tenés tatuajes? De ser así, ¿tuviste problemas en el ámbito laboral?

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.