Los quesos de La Serenísima ya tienen 40% menos de plástico en sus envases (Mastellone se suma al “Cryovac Super T”)

Lo usan para el envasado de quesos en termoformado. La empresa que provee a Mastellone es Sealed Air y el material es Cryovac Super T, una innovación centrada en la sustentabilidad. De esta forma disminuyen el gramaje de material plástico por unidad de alimento envasado que permite reducir un 30% la huella de carbono en las operaciones.
 

Image description

Ahora los quesos Pategrás, Gouda, Sardo, Grana y Muzzarella de La Serenísima usan esta innovadora solución de envasado que permite reducir hasta el 40% el consumo de plásticos y reducir un 30% la huella de carbono, contribuyendo a minimizar el impacto ambiental. Por otro lado, también esta tecnología permite generar un ahorro en almacenamiento y logística ya que esta tecnología brinda menos espacio en depósitos y transporte.
 


“El consumo masivo de alimentos desde hace varios años ha evolucionado y la industria láctea no se encuentra ajeno a ello. Hoy los consumidores a la hora de elegir o comprar un producto ya no solo toman como referencia su sabor o si se trata de una primera marca. Cuando un consumidor se coloca frente a una góndola, se pregunta qué tan sustentable es esa compañía que lo elabora, qué impacto tiene en la sociedad y, por sobre todo, en el medio ambiente”, señaló Pablo Renzulli, gerente de Investigación y Desarrollo Mastellone Hnos. “Es por eso que trabajamos junto con nuestros partners, como por ejemplo en este caso Sealed Air, para desarrollar envases sustentables pensando en el futuro del medio ambiente y sin perder la calidad de nuestros productos”, agregó.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.