Los profetas de la experiencia de usuario llegan a Córdoba (tu empresa debería agendar este evento)

¿Sabías que los clientes de Jumbo ahora demoran 30% en hacer sus compras on line? ¿Tenías idea que unificar la fila en los metros previos a la línea de cajas aumentó las ventas en Carrefour? Detrás de estos ejemplos que mejoran el proceso de compra de clientes y los retornos de inversión de las empresas hay una serie de profesionales (ingenieros, programadores, diseñadores, antropólogos, etc) que trabajan en una disciplina que crece en el mundo: el diseño de interacción. Del 18  al  21 de noviembre se realizará la 1ra conferencia de esa disciplina en Córdoba y será la más importante de Latinoamérica. Mirá de qué se trata, en nota completa.

Image description

El Diseño de Interacción es una disciplina que se ocupa de buscar una experiencia agradable para los usuarios. El trabajo de los desarrolladores de software y diseñadores de los servicios y productos con los que interactuamos cotidianamente se encuentra cada vez más determinado por la experiencia de uso que otorgan. Cada vez más las empresas y también organismos públicos se preocupan de lograr un buen Diseño de Interacción para conseguir negocios exitosos.

“Lo que nosotros hacemos es entender el comportamiento del consumidor para mejorar el retorno de la inversión de las empresas y quitar las malas experiencias en los usuarios”, comentó a InfoNegocios Yamila Martina, coordinadora regional de Interaction Design Association (IxDA) para Latam.

La especialista explica que las empresas deberían pensar que para entender a los nuevos consumidores será necesario cambiar. “Debemos terminar con ese paradigma de que los consumidores nos hacen un favor. Hay que pensar que en poco tiempo los Millenials serán los grandes consumidores y ellos necesitan gratificación al instante”, explica.

En ese sentido, dijo que la experiencia de usuario será un commoditie y no un valor agredado y que el sector privado “debería contemplar estos cambios en sus presupuestos”.

Aclara también las mejoras en el diseño de interacción no se refieren sólo a lo digital. “Las mejoras de interfaces también pueden ser analógicas” y cita el ejemplo de Carrefour mencionado al inicio de la nota.

Un eventazo en Córdoba
Basado en la premisa que “El diseño es un negocios serio”, ISA15 propone entender al diseño como una propuesta de valor, un factor clave de la ecuación de los negocios exitosos. Destinado a diseñadores, desarrolladores, profesionales, estudiantes y público general interesado en tecnología. Se esperan más de 600 asistentes provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y el resto del mundo.

Durante los días 18 y 19, en el Colegio Universitario IES 21 se realizará la presentación de más de 100 artículos académicos, casos de mercado, charlas y talleres con los más reconocidos profesionales de la disciplina proveniente de Latinoamérica, Norteamérica y Europa.

En los siguientes días, 20 y 21, el anfiteatro de Ciudad de las Artes será sede para la disertación de grandes autoridades del diseño, la tecnología y la industria creativa. Serán 13 disertantes de reconocida trayectoria internacional, con traducciones en simultáneo al español y portugués. Entre ellos, Jesse James Garret, el “profeta” de la experiencia de usuario en todo el mundo.

El ticket para los cuatro días cuesta $ 3.999 y los estudiantes tienen un descuento de $ 1.500 y quedan apenas 70 lugres disponibles. Más datos, acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.