Los mercados son emocionales y no racionales (¿hacia un Merval arriba de los 5.000 puntos?)

(Por Rubén J. Ullúa  - @ullua - Analista técnico de Mercados Financieros) ¿Alguna vez se preguntó por qué es tan difícil proyectar una tendencia en los mercados financieros?
La respuesta quizás esté relacionada a que estos no siempre responden a patrones lógicos y ello está muy relacionado principalmente a que el factor emocional en los participantes, es decir en los inversores que compran y venden títulos, representa un papel preponderante en la toma de decisión.
De hecho, cuando una persona compra un título financiero, lo hace bajo una percepción subjetiva positiva del futuro, es decir, compra dicho activo asumiendo que el mismo podrá valorizarse en el plazo y así logrará obtener un retorno. Por el contrario, aquella persona que está vendiendo un título, entiende que el mismo podría depreciarse en un plazo determinado y por lo tanto prefiere deshacerse de dicho activo. Es decir, en pocas palabras, el factor más importante que impulsa la subida o caída de los precios en los mercados financieros está relacionada a la confianza que tenga el inversor en la posible apreciación o no del activo en cuestión.
Partiendo de esta base, que la confianza o la desconfianza es un factor fundamental en la formación de precios de los activos financieros, entonces podremos comenzar a explicarnos muchos de los comportamientos irracionales que tienen a veces los mercados.
(En análisis completo haciendo clic en el título de la nota)

Image description

Sin ir más lejos, en lo que va del año 2013 la bolsa argentina acumula una ganancia del 70%, con un índice Merval que pasó de niveles de 2850 puntos a los actuales valores históricos de 4650-4950 puntos de índice. Lo interesante de destacar es que este avance de la bolsa argentina ha ido acompañado de un incremento del volumen operativo, que por cierto, promediando el mes de septiembre del presente año, ya ha superado el volumen operado durante todo el año 2012.
En efecto, en lo que va del año 2013 la bolsa argentina acumula un volumen operativo de 13.000 mil millones de pesos, contra los 11.200 millones de pesos operados durante todo el año 2012; ello representa un incremento del 16% en el volumen, restando aún poco más de tres meses operativos para cerrar el año 2013.
Sin embargo, ¿qué es lo irracional de este comportamiento? Bueno, en economía, según la teoría del equilibrio, cuando el precio de un activo sube, esto debería generar una caída en la demanda de dicho activo y un incremento en la oferta del mismo. Sin embargo, esto que es una base de la teoría económica, veremos que en los mercados financieros no funciona tan así.
Los mercados financieros responden a leyes diferentes, de hecho, cuanto más sube un activo y cuanto más rendimiento acumulado lleva, más lo publicitan los medios, aumenta el apetito de compra, aumenta la codicia de los participantes y el optimismo se acentúa hasta llegar a la euforia.
Pero ¿qué cambio para que un inversor hoy esté dispuesto a pagar precios de acciones un 70% más caro de los que los hubiera pagado el año pasado?
Básicamente, lo que cambió es el nivel de confianza y la percepción subjetiva del futuro. Claramente el inversor hoy ve con más optimismo el futuro de la economía argentina, vaya a saber por qué motivos variados; sin embargo esa confianza es la que lo impulsa a salir a pagar precios 70% más caros que los que hubiera pagado en el año 2012.
De esta forma, podemos explicar el por qué de la suba de precio en una tendencia alcista, como la que actualmente desarrolla la bolsa argentina, va acompañada de incrementos en la demanda de activos por parte de los participantes y en los volúmenes operativos. ¡Enhorabuena!

Cómo sigue...
Bueno, ante un crecimiento de precios de la magnitud visto para la bolsa argentina en lo que va del año, no podemos descartar las chances a una eventual toma de utilidades para este mercado en las próximas semanas. Sin embargo, en la medida que el mercado logre sostener los volúmenes operativos actuales e incluso logre captar más capitales, entonces es de esperar que la subida del mercado pueda continuar con un horizonte de mediano plazo y quizás podamos ver el índice Merval bien por encima de los 5.000 puntos hacia fines de este año. Veremos… 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.