Los mercados después de las elecciones (subieron bonos, acciones y dólar... ¿por qué?)

(Por Rubén J. Ullúa – Analista de Mercados Financieros) Por si no se enteraron, situación que me resulta difícil de pensar, el próximo domingo debemos votar las PASO, que en un breve resumen representan un pre-calentamiento a las elecciones del mes de octubre. Sin embargo, este pre-calentamiento ya es suficiente para que los mercados financieros comiencen a hablar y tomen partido por un resultado (oficialista o no oficialista) y a partir de ello puedan vislumbrar la Argentina que viene.
Es importante aclarar que el objetivo de esta columna no es hacer análisis político, de hecho no es mi especialidad ni mucho menos, sino simplemente tratar de interpretar las expectativas del mercado y en base a ello poder identificar oportunidades de inversión hacia adelante.
Recordemos que los mercados financieros accionan por expectativas, es decir cuando una persona compra un activo financiero no lo hace pensando que ese activo se va a desvalorizar, sino por el contrario, lo que espera es una valorización de dicho activo para luego venderlo a un mejor precio del que lo pagó.
(El análisis completo y por qué subieron la bolsa, los bonos y el dólar, en nota completa).

Si tomamos como referencia esta lectura podemos observar lo siguiente, en las últimas semanas hemos tenido subida de bolsa, subida de bonos, subida de dólar paralelo. Entonces, ¿qué mensaje nos estará dando el mercado con respecto a las expectativas de los operadores?
Bueno, en primera instancia el mercado entiende que ante la imposibilidad de dolarizar la liquidez de los pesos, tanto las acciones como los bonos se han convertido de algún modo en un refugio de capital contra la inflación y el avance del dólar paralelo, al punto que en algunos casos los rendimientos logrados en el último tiempo por estos activos han superado al crecimiento del dólar paralelo.
Si hacemos entonces una lectura acelerada de lo comentado, bien podríamos pensar que el avance de las últimas semanas en acciones, bono y dólar paralelo refleja una reacción de los operadores a un posible triunfo del oficialismo y ante ellos buscan cobertura inmediata de la liquidez en pesos por la posibilidad que veamos una nueva escalada alcista del dólar paralelo tras las elecciones.
Sin embargo, hoy por hoy no es la única lectura que hace el mercado, de hecho muchos consideran que el rally o avance de precios de estos activos en las últimas semanas podría estar asociado a las expectativas de un triunfo de la oposición y a partir de ello vislumbrar hacia adelante una apertura a los mercados internacionales nuevamente.
Vaya a saber cuál de las dos versiones sea la correcta, es algo que actualmente sólo podemos especular, sin embargo lo interesante de ello es que en cualquiera de los casos, ya sea un triunfo del oficialismo o un triunfo de la oposición, actualmente en el mercado financiero hay ánimo comprador y ello es lo más importante como para considerar y más allá de los resultados finales a las elecciones del próximo domingo, que por cierto aún no definirán nada, ya que la definición será en octubre, el avance de precios en los activos financieros podría continuar su curso y como consecuencia allí es donde deberemos centrar nuestra atención como una alternativa de inversión de nuestros ahorros. ¡Buen fin de semana!

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)