Los hiperconectados tendrán su propia mesa de luz (cada una: US$ 350)

Aunque por ahora es un prototipo, Juan Manuel y Rodrigo Morelli, dos emprendedores cordobeses que participaron de la GEW (Global Entrepreneurship Week) tienen todo listo para comenzar a producir en febrero, la primera mesa de luz inteligente pensada para gente hiperconectada. En una sola pieza integra luz ambiental de LED, sistema de audio, bluetooth, puertos USB y cerradura digital para mantener las pertenencias a salvo. El precio de venta será US$ 350 en el mercado internacional.

“La idea surgió de la problemática de compartir una pequeña habitación con mi hermano y la necesidad de optimizar espacio y recursos”, cuenta Rodrigo Morelli, uno de los fundadores de Curvilux, la empresa que fabricará a partir de febrero la primera esa de luz inteligente.

Concretamente se trata de la evolución de la mesa de luz con un diseño innovador pensada para gente hiperconectada. Entre sus principales funcionalidades se destacan el cargador inalámbrico para celulares, dos puertos USB para cargar dispositivos electrónicos, audio a través de bluetooth para programar música, por ejemplo, y levantarse con una canción determinada y una conexión NFC para sincronizar el bluetooth.

Antes de llagar al actual diseño, los hermanos Morelli incursionaron en el mercado con otro modelo de mesa de luz inteligente con algunas prestaciones menos, pero que no llegó a comercializarse.

Hiperconectados deberán esperar hasta febrero
“La idea es financiar la producción a través de crowdfunding”, adelanta Rodrigo. Para ello deberán recaudar en un mes unos US$ 50 mil para luego comenzar la producción en serie. Al comienzo, se venderá a través de la web de Curvilux y el precio estimado de venta en el mercado internacional será de US$ 350 cada unidad, mientras que en el mercado interno, será el equivalente al cambio del día.
El proyecto se presentó en el marco de la Global Entrepreneurship Week -GEW-,  una iniciativa global que busca difundir el espíritu emprendedor e inspirar a los jóvenes a convertir sus ideas en realidad encontrando nuevas formas de construir el futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)