Los ferreteros sean unidos (porque Easy y Sodimac son grandotes y pisan fuerte)

Comprandoengrupo.net ya tiene casi medio centenar de socios en ciudades que van desde San Salvador de Jujuy hasta Comodoro Rivadavia y sumará otros 20 antes de fin de año. Su ideólogo es cordobés y le contó a InfoNegocios cómo hizo este grupo de pequeñas y medianas ferreterías industriales para ofrecerle a los consumidores productos entre un 15 y un 30% más baratos que en las grandes superficies.

Más de 45 empresas ya se asociaron Comprandoengrupo.net.
Más de 45 empresas ya se asociaron Comprandoengrupo.net.

Un pool de compras ideado por un cordobés y que tiene 47 socios, más de 80 puntos de venta donde trabajan 1.300 empleados en todo el país, viene pisando fuerte en los últimos meses.

Se trata de Comprandoengrupo.net, el grupo ferretero industrial de venta minorista más grande de la Argentina.

"Es un emprendimiento que permite adquirir conjuntamente productos importados o de fabricación local y mejorar las condiciones competitivas de sus socios, que se benefician por la importación directa, negociaciones con fábricas para tener un precio diferencial y la posibilidad de tener la exclusividad de marcas internacionales", explica a InfoNegocios Daniel Salomón, director general del grupo.

El años pasado el pool de pymes minoristas nacionales compró por US$ 2,5 millones y para este año el escenario de mínima es entre US$ 7 y 8 millones y el más optimista, US$ 15 millones.

Aunque no se acercan a los volúmenes de grandes holdings - el año pasado Easy importó US$ 84 millones en el rubro -, desde Comprandoengrupo esgrimen que tienen una gran ventaja respecto a los bigs del sector: el precio. "El consumidor puede ahorrar entre un 15 y un 30% en máquinas herramientas comprando en las ferreterías adheridas", subraya Salomón, quien estima que cerrarán el año con 70 socios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)