Los farmers de EE.UU. ya trabajan con cabezales Mainero (quieren duplicar exportaciones)

La novedad tecnológica que presentó la empresa de Bell Ville hace un mes ya llegó a Norteamérica. Pretende colocar unas 100 unidades por año, pero el potencial es mucho mayor, teniendo en cuenta que en ese país se comercializan más de 5.000 cabezales. La firma exporta hoy un 15% pero pretende duplicar ese porcentaje en el corto plazo. Ante rumores, aclaran que la familia Bernardi no se suma a la empresa.

Image description
Si bien Mainero tiene una gran tradición exportadora, la llegada del el cabezal MDD-100 –cuya virtud es cosechar a cualquier distancia entre hileras y en cualquier dirección de cosecha sin necesidad de ajustes– a la principal región maicera de Estados Unidos crea altas expectativas en la firma del sudeste cordobés.

“Por ahora exportamos el 15%, aproximadamente, de nuestra producción pero queremos duplicarla en el corto plazo”, comenta Elizabeth Lambertini.
 
Desde la firma esperan conseguir capitales para ampliar la escala de producción, hoy cercana al medio millar de cabezales. “Si pudiéramos producir más lograríamos más mercados externos”, acota.

Además de Estados Unidos, la firma también venderá el MDD-100 a Canadá.

Por otra parte, desde la compañía desestimaron los rumores de que la familia Bernardi, una de las fundadoras de la empresa, retornaría a la producción. Las acciones de la empresa siguen repartiéndose en partes iguales entre los Mainero y los Lambertini, aclaran. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.