Los chárters de verano, esa categoría en extinción (sólo uno a Floripa)

¿Te acordás, hermano, qué tiempos aquellos… en los que desde Córdoba podías tomarte un chárter de 7 o 14 días al sur medio o norte de BRA o Punta Cana o Cancún? Consolidado el cepo al dólar y el “dólar turista”, esta temporada OLA es la única mayorista que se animó a un modesto chárter: un vuelo semanal Córdoba- Florianópolis. Ni siquiera el histórico vuelo a Puerto Seguro que operaba desde hace 17 años Bon Bini tendrá cabida este verano.

Image description

Pero a no confundirse: no hay caras largas en las agencias, simplemente cambió el negocio, que se mueve al compás de las líneas aéreas, que semana a semana incentivan la oferta para paquetes ad hoc.

El chárter COR-FLN será con un avión de Aerolíneas Argentinas y comenzará a operar desde el 3 de enero hasta el 14 de febrero.

“La gente sigue viajando aunque el negocio demande cada vez más tiempo de elaboración”, explican desde las agencias.

Así las cosas, allá lejos quedó la temporada 2011/12, el verano en que desde Córdoba se operaron 14 chárters. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.