Los barrios que concentran la actividad comercial de la ciudad (informe de la Muni)

De los diez CPC en los que está dividida la extensa Ciudad de Córdoba, casi el 70% de la actividad económica se concentra en 5 de ellos: Centro, Empalme, Colón, Villa Libertador y Centro América. Ésa es una de las principales conclusiones que se conocen tras la presentación del libro “Entramado productivo de la Ciudad de Córdoba” elaborado por la Municipalidad de Córdoba y el CPCE que determinó que en la ciudad hay 60.610 locales comerciales, de servicios e industriales. Detalles de un informe que sirve como herramienta empresarial, en nota completa.

Image description

Algo ya te habíamos anticipado hace un año sobre la radiografía de la economía capitalina al conocerse los primeros datos del Censo de Actividad Económica, pero el miércoles se conocieron datos precisos de la actividad productiva de la capital mediterránea.

“El informe presenta un análisis de las actividades económicas llevadas a cabo en el territorio de la ciudad por empresas pertenecientes a los sectores comercial, industrial y de servicios, prestando especial atención a aspectos característicos de la estructura productiva y comercial de las mismas, tanto en sus aspectos estructurales como funcionales”, explica el estudio en su prólogo.

De acuerdo a los datos del Censo hay 60.610 locales destinados a realizar actividades comerciales, industriales y de servicios. En promedio 4,6 unidades cada 100 habitantes y 1,1 por hectárea.

De los 60.610 locales relevados, el 62,0% pertenece al rubro comercio, el 26,3% a la prestación de servicios y el 7,2% se destina a actividades productoras de bienes.

Dentro del sector comercial, las principales actividades son la venta al por menor de productos alimenticios y bebidas (kioscos), textiles y accesorios, y materiales de construcción implicando el 93,1% de los locales relevados.

Entre los de Servicios, los bares, restaurantes y casas de comida representan el 22% mientras que las peluquerías el 19%.

El CPC que posee mayor densidad de locales es el Centro con más de 10.000 unidades, a continuación se encuentra Empalme, Colón, Villa El Libertador, Centro América y Monseñor P. Cabrera que se encuentran en un rango de 5.000 a 10.000 locales y, finalmente, Pueyrredón, Rancagua, Argüello y Ruta 20 poseen menos de 5.000 locales.


Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.