Los barrios que concentran la actividad comercial de la ciudad (informe de la Muni)

De los diez CPC en los que está dividida la extensa Ciudad de Córdoba, casi el 70% de la actividad económica se concentra en 5 de ellos: Centro, Empalme, Colón, Villa Libertador y Centro América. Ésa es una de las principales conclusiones que se conocen tras la presentación del libro “Entramado productivo de la Ciudad de Córdoba” elaborado por la Municipalidad de Córdoba y el CPCE que determinó que en la ciudad hay 60.610 locales comerciales, de servicios e industriales. Detalles de un informe que sirve como herramienta empresarial, en nota completa.

Algo ya te habíamos anticipado hace un año sobre la radiografía de la economía capitalina al conocerse los primeros datos del Censo de Actividad Económica, pero el miércoles se conocieron datos precisos de la actividad productiva de la capital mediterránea.

“El informe presenta un análisis de las actividades económicas llevadas a cabo en el territorio de la ciudad por empresas pertenecientes a los sectores comercial, industrial y de servicios, prestando especial atención a aspectos característicos de la estructura productiva y comercial de las mismas, tanto en sus aspectos estructurales como funcionales”, explica el estudio en su prólogo.

De acuerdo a los datos del Censo hay 60.610 locales destinados a realizar actividades comerciales, industriales y de servicios. En promedio 4,6 unidades cada 100 habitantes y 1,1 por hectárea.

De los 60.610 locales relevados, el 62,0% pertenece al rubro comercio, el 26,3% a la prestación de servicios y el 7,2% se destina a actividades productoras de bienes.

Dentro del sector comercial, las principales actividades son la venta al por menor de productos alimenticios y bebidas (kioscos), textiles y accesorios, y materiales de construcción implicando el 93,1% de los locales relevados.

Entre los de Servicios, los bares, restaurantes y casas de comida representan el 22% mientras que las peluquerías el 19%.

El CPC que posee mayor densidad de locales es el Centro con más de 10.000 unidades, a continuación se encuentra Empalme, Colón, Villa El Libertador, Centro América y Monseñor P. Cabrera que se encuentran en un rango de 5.000 a 10.000 locales y, finalmente, Pueyrredón, Rancagua, Argüello y Ruta 20 poseen menos de 5.000 locales.


Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)