Lo dice Cepal: se terminó el viento de cola y economías con inflación y déficit deberán ajustar

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, el brazo de la ONU encargado de estudiar las economías de esta región, presentó ayer sus previsiones para el 2015. Sostiene que las exportaciones y el consumo ya no serán las variables que traccionen (la clave es la inversión) y que vendrá un “ajuste” en economías con importante déficit fiscal y alta inflación, como la Argentina. En Latam, el crecimiento de 2015 promediará 2,2% y sólo 3 países están por debajo de ese número (Brasil, 1,3%; Argentina, 1% y Venezuela -1%)

Image description
Crecimiento Latam.
Image description
Crecimiento 2015.
Image description
Depreciación de monedas.
Image description
Bajan tasas de interés.
Image description
Mercado de Capitales.
Image description
Exportaciones e Importaciones.
Image description
Alicia Bárcena.

De acuerdo con el organismo esta moderada alza se dará en un contexto de una lenta y heterogénea recuperación de la economía mundial, con una dinámica a la baja en los precios de las materias primas y un escaso dinamismo de la demanda externa de la región, además del aumento de la incertidumbre financiera.

Para la Cepal, el 2014 dejó en evidencia que los países con alta inflación muestran caída de los salarios reales, una reducción del déficit externo (Cuenta Corriente) porque las exportaciones cayeron menos que las importaciones.

“Habrá un repunte moderado en la región para el año próximo: de 1,1% a 2,2% ya que la recuperación de la demanda interna traccionará. No por un aumento del consumo o de las exportaciones sino que se espera una suba de las inversiones”, resaltó Alicia Bárcena, la secretaria ejecutiva de la Comisión durante la conferencia de prensa sobre el Balance Preliminar de las cuentas 2015 que se realizó en Santiago de Chile y que pudo seguirse en vivo y directo por streaming.

“La Cepal –prosiguió Bárcena- recomienda dinamizar el crecimiento económico a través de la demanda interna y el componente clave es la inversión, obviamente hay algunas economías que van a tener que ajustar, porque tienen déficit alto e inflación alta”, precisó. Argentina y Venezuela cumplen con claridad ambos requisitos.

Explicó que la relación déficit público/PBI aumentó en 2014 levemente en América del Sur, de - 2,4%  a -2,7%. “Hay algunas donde ese ratio es mayor, como Argentina, que son las economías que jalan el promedio hacia abajo", indicó.  El único país de la región que mantiene superávit fiscal es Perú.

El análisis mostró que a partir de 2009, el principal motor del crecimiento, las exportaciones, han disminuido y el potencial exportador debe apuntalarse a la demanda interna. “El nivel de acción de cada país dependerá de su espacio fiscal”, se señaló en la conferencia. “Nuestra región debería ir a contramano de china: ellos van de la inversión al consumo, nosotros deberíamos pasar del consumo a la inversión”, sintetizaron los economistas de la Cepal. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.