Llega al país Western Union Business Solutions (pagos BtoB en 130 monedas y abierto las 24 horas)

Alfred Nader (foto) acaba de aterrizar en Argentina por primera vez en su vida, pero ya tiene pensado volver en diciembre para seguir impulsado WUBS, la unidad BtoB de Western Union donde es Vice Presidente para Latinoamérica. Su servicio a bancos permite -con sólo cambiar un número en el formulario SWIF-BIC- recibir y emitir pagos en 130 monedas para exportaciones o importaciones de sus clientes.

Image description

La “nueva Argentina” está generando estas cosas: Western Union Business Solutions ya operaba en Brasil, Chile, Colombia y Perú pero ahora, con el nuevo panorama económico y de reglas de juego, Alfred Nader entendió que era momento de empezar a vender en Argentina.

Claro, a diferencia de otras unidades de WU, su área no le vende a individuos y -al menos por ahora- ni siquiera a empresas en general, sino a bancos.

Es que los bancos son los que operan con empresas importadoras y exportadoras que transaccionan pagos y envíos a través de las oficinas de comercio exterior. ¿Qué les ofrece WUBS? Un abanico de 130 monedas, la posibilidad de transferencia con más capilaridad en el mundo y un servicio 24 horas.

Según explica Nader, los bancos simplemente tiene que añadir un número diferente en sus operaciones SWIF-BIC que regulan las transferencias de pagos entre países.

Hoy por hoy, WUBS tiene como clientes a 1.000 bancos en el mundo y procesa 30.000 pagos por día en este servicio BtoB.

Además, Western Union tiene una amplio conocimiento de las normativas y reglas (siempre cambiantes) de los países donde opera, una relación fluída y de confianza con las autoridades impositivas y regulatorias que facilitan su operación.

Además de servicios BtoB como WUBS, la compañía ofrece servicios CtoB (cobranzas de terceros como la red Pago Fácil) y CtoC (las remesas o envíos a través de la marca Western Union).

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.