Lawson sigue con ganas de volver a la actividad privada (conformar el Parlasur no se lo impediría)

Muy conocido en el ambiente de las RRPP, donde montó su propia empresa (ahora en manos de sus hijos), el actual ministro de Comunicación de la Provincia es precandidato a legislador del Parlasur. Asegura que incluso con esta propuesta de De la Sota regresaría a la actividad privada. Qué empresarios lo secundarán en la lista, en nota completa.

- ¿Seguís con la idea de hacer cuatro años en la función pública y luego volvés a la actividad privada?
- Sí, sigo con esa idea”
 
Eso le pregutaba InfoNegocios a Jorge Lawson en enero de 2013 cuando este se desempeñaba como Ministro de Industria, cartera desde donde pasó a ser Ministro de Comunicación de la Provincia.
 
“No dejé de pensar de esa manera. De no mediar esta propuesta (de ser candidato al Parlasur) era mi primera opción y no la descarto”, asegura a este medio a poco de haber aceptado la postulación por el delasotismo dentro del frente UNA.
 
El Parlasur se conformará recién en 2019, pero los 43 parlamentarios por Argentina se elegirán el 25 de octubre próximo.
 
“Para mí es algo importante que me distingue, cuando el gobernador me propuso que encabece la lista; también me pidió que eligiera a las personas que debían secundarme y por está en la lista está Norberto Delfino que ha sido el Presidente de la Cámara de Exterior hasta hace poco y Lorena Piazze”, dijo en una radio de los SRT
 
El parlamento del Mercosur funcionará en Montevideo, y Lawson aclara que no viviría en la capital uruguaya. “El cargo, si gano, no me impediría trabajar en la actividad privada, es distinto que ser ministro”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.