Las Páginas Amarillas ahora son Hibu (y quieren llevar sus 200.000 clientes a la web)

Datos son datos: sólo el 44% de las pymes anunciantes de las tradicionales Páginas Amarillas tienen una página web (muchas, incluso, una mala página web). Del 56% restante, a muchas les gustaría avanzar en eso, pero todavía no lo hacen.
En ese inmenso mercado se mueve Hibu, la nueva marca que opera (en Argentina, Chile y Perú, además de España y EE.UU) el tradicional negocio de las Páginas Amarillas que sigue vivito y coleando.
En Argentina el desafío es digitalizar a la pyme y parten de una base de clientes no menor: 200.000 empresas que son clientes “históricos” de las Páginas Amarillas y empiezan a probar otros productos en escalera ascendente:
- Anuncios en la guía de papel.
- Anuncios en páginas Amarillas Online.
- Posicionamiento SEO en buscadores (so partners de Google).
- Campañas de marketing digital en otras plataformas on line.
- Desarrollo de sitio y tienda on line.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)