Las operaciones inmobiliarias prefieren el dólar blue (US$ 4,73 y creciendo)

El último informe de la Ceduc daba cuenta del impacto de las medidas sobre el mercado cambiario en la venta de inmuebles, que en 2011 cayeron 19% respecto a 2010. Pero esa no es la única consecuencia de las restricciones para comprar dólares; también colocó al dólar blue como la referencia en las operaciones inmobiliarias.
Hoy por hoy, se dan dos situaciones: o bien se toma como referencia la cotización del dólar oficial, pero con un pequeño incremento en el valor del inmueble, o -esta es la más común- se utiliza la cotización del dólar blue. En el caso de las ventas realizadas por empresas desarrollistas e inmobiliarias, la referencia es la del tipo comprador, mientras que en las particulares es la del tipo vendedor, que por estos días se cotiza a un valor de $ 4,73 (llegó a $ 5, luego de que se implementaran las medidas de control cambiario).

La apelación al dólar blue no se da en todas las operaciones inmobiliarias, aunque es una modalidad cada vez más utilizada por las empresas a la hora de concretar ventas.
Sin embargo, es de esperar que una vez que regrese la estabilidad monetaria, el mercado inmobiliario también se reacomodará a la nueva situación recuperando como referente al dólar oficial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).