Las grandes empresas tendrán un Defensor del Cliente (arrancan las telefónicas, siguen los bancos)

El Gobierno de Macri creará la figura del defensor del cliente, que será la única por empresa, que recibe el reclamo y está obligado a darle solución “casi inmediata", a no ser que la resolución requiera de averiguaciones de antecedentes u otras cuestiones. Lo confirmó el Director Nacional de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, que estuvo en Córdoba para firmar convenios con la Provincia y la Muni. Detalles, en nota completa.

Más vale tarde que nunca, destaca el refrán. El Gobierno apura ahora -aunque debería haberlo hecho antes - una serie de medidas tendientes a equilibrar la desproporción existente entre los derechos de usuarios y las obligaciones de las empresas, en especial las de servicios.

En ese sentido, Blanco Muiño anunció en Córdoba la creación de la Defensoría del Cliente dentro del ámbito de determinadas empresas y las políticas de trato digno al consumidor e iniciativas vinculadas al tratamiento de Acciones Colectivas.

"El objetivo es bajar la cantidad de reclamos en Defensa del Consumidor", señaló el funcionario nacional.

Explicó que la nueva figura será creada a través de una resolución de la Secretaría de Comercio y que se implementará de manera inmediata en empresas de telefonía celular -hay más de 60 millones de líneas activas - que lo incorporarían en sus costos.

Sostuvo que las decisiones del Defensor del Cliente tendrán carácter vinculante pero que no se obligará a las firmas a incluirlos, sin embargo, argumentó por qué la conveniencia de hacerlo.

"En sus casas matrices o sucursales de otros países existe el Defensor del Cliente; las que lo tienen han bajado considerablemente su nivel de reclamos y sus clientes tienen más fidelidad a la marca. En paralelo, contribuyen con organismos públicos de defensa del consumidor ya que liberan recursos destinados a la conflictividad con las telefónicas y van a poder avocarlos a otros temas de trascendencia", manifestó.

Al respecto, el secretario de Comercio de Córdoba, Víctor Lutri, le dijo a InfoNegocios que durante el encuentro se avanzó sobre los programas de Defensoría del Consumidor y de la Competencia. “Vemos una vocación de los funcionarios nacionales de trabajar en conjunto con Córdoba sobre estas cuestiones, algo a lo que no tenía acceso hace muchos años la provincia”, destacó.

Otros puntos sobre los que se habló durante la visita de Blanco Muiño a Córdoba
- Descentralización de las oficinas de atención de reclamos y fomentar un mayor desarrollo de asociaciones de consumidores en la provincia.

- Revisión  del etiquetado y rotulado de la información -sobre todo de grasas trans, azúcares y libres de gluten- en los productos alimenticios, una de la principales industrias de la provincia.

- Control de los programas Precios Cuidados, Precios Claros y Ahora 12. En ese sentido mantuvo reuniones con funcionarios de la Municipalidad de Córdoba

- Blanco Muiño disertó sobre “Criterios de fiscalización y aplicación de la Ley de Defensa del Consumidor” en la jornada académica “Los límites del derecho del consumo”, que tuvo lugar en el Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Nuñez.

Tu opinión enriquece este artículo: