Las 11 M de tn. de soja, el pulmotor que daría aire a CFK (en los silo-bolsas hay US$ 10.000 M)

Los grandes productores de soja liquidaron 20% menos del “yuyito” que el año pasado. Son unas 11 millones de toneladas del total de 27 que están acopiadas. La aprobación de cambios en la Ley de Abastecimiento, rumores de un revival de la Junta Nacional de Granos y un presunto plan del BCRA para bajar la cotización del “dólar soja”  encendió la alarma entre los ruralistas. Qué puede pasar con esta “caja” que le da un respiro a la falta de dólares de la Nación, en nota completa.

Image description

“Si se acopian materias primas que son para satisfacer necesidades básicas y lo hacen con un afán de lucro desmedido para interferir en el mercado el Estado puede decir: Sr., Usted tiene una multa y tiene que disponer de la mercadería”, disparó Diana Conti, la exfuncionaria de la Alianza UCR-Frepaso y hoy diputada por el Frente para la Victoria, durante la sesión en que se aprobaron los cambios a la Ley.

Para algunos ese fue un claro indicio de que la intervención a las cosechas acopiadas será un hecho. Para otros, como la gran mayoría de la cosecha guardada está en soja y esa oleaginosa no se consume en el mercado interno, la ley no habilitaría a la disposición de esa materia prima (no hay desabastecimiento en el mercado interno básicamente porque acá no se consume).

Como sea, entre los productores agropecuarios por estos días no se habla de otra cosa ya que la mitad de la última cosecha de soja (27 millones de toneladas) está guardada. Los medianos y grandes (más de 800 has.) son los que pueden acopiar, los más chicos ya vendieron casi todo, explican especialistas en la materia.

En números son US$ 10.000 millones pero entre los especialistas especulan que el gobierno aspira a que con presiones se liquide las cantidades históricas. Es decir, a esta altura del año se deberían haber liquidado 11 millones de toneladas que permanecen en los silo-bolsas. Son unos US$ 4.000 millones que darían respiro a la escasez de dólares que sufre el Gobierno de Cristina Kirchner.

A la sanción de la ley se sumaron los rumores de un revival de la Junta Nacional de Granos –la última edición dominical del diario Página/12 desliza esa posibilidad– y la mención que el diario El Cronista hizo sobre una supuesta medida del Banco Central que obliga a exportadores a vender en los próximos 15 días millones de dólares que mantenían desde 2011.

“No he visto con detalle la ley así que no puedo opinar al respecto. Si puedo confirmarte que el nerviosismo entre los productores rurales es muy grande”, señaló a InfoNegocios el economista del Ieral, Juan Manuel Garzón.

“Lo que debe primar es la racionalidad económica –explicó– ya que el productor no vende porque el precio bajó y porque como la brecha entre el dólar blue y el oficial es tan importante que hace alta la expectativa de mejorar ingresos por tipo de cambio. Creo que presionarlo para que venda no servirá, lo racional sería darle incentivos, como por ejemplo bajar derechos a la exportación por un tiempo determinado”, señaló.

No obstante, Garzón aclaró que esa medida no solucionará el problema de fondo que es la falta de dólares. “Apenas dará un respiro”, sostuvo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.