LaPos Celular incorpora lectura de banda magnética y suma tarjetas de débito

Con el objetivo de sumar a pequeñas comerciantes, desde un artesano hasta el delivery del barrio, y continuar con las grandes cadenas, LaPos Celular, el producto que te permite hacer compras desde tu celular con tarjeta de crédito, se renueva y lanza un upgrade que incorpora a tarjetas de débito y modifica la forma de captura de la compra convirtiendólo en el primer canal para medios de pago que incorpora lector para banda magnética para celulares y para tablets.
"Actualmente el servicio permite realizar operaciones con tarjeta de crédito, esta forma renovada habilita a pagar con débito, además de incorporar los teléfonos Android y tablets", comentó Gustavo Carrasco, gerente de negocios de Red LaPos.
Hoy en día el sistema funciona en más de 20.000 comercios y se estima que habrá muy buena recepción para esta nueva modalidad. "La prueba piloto será el próximo lunes en algunos puntos estratégicos de la Capital y en Pilar, para estar lanzando a nivel nacional en diciembre", comentó Gustavo.
(¿Cómo funcion y cuánto cuesta?  Enterate en nota completa)

El funcionamiento es sencillo el cliente elige el medio de pago (crédito ó débito y en cuántas cuotas), pasa la tarjeta en la banda magnética instalada en el móvil del comerciante e ingresa el vencimiento, código de seguridad y el importe de la venta. El comerciante, por su parte, sólo tiene que tener la lectura de banda y la aplicación instalada en el móvil y pagar unos $ 45 mensuales por el uso del servicio.
El servicio que saldrá tanto para tarjetas Visa como MasterCard hoy cuenta con 10 mil celulares que, desde su lanzamiento en marzo de 2010 hasta la fecha, ha efectuado más de 100 mil transacciones y esperan terminar el año con un crecimiento de un 52% y un con este producto, que tuvo una inversión inicial que  ronda los $ 4 millones, llegar a un crecimiento promedio anual del 80%, además de alcanzar los 25 mil celulares a fines del 2014.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)