La venta de los libros de Gabo se multiplica por 10 y Cien años de soledad está agotado

Tras su fallecimiento, hace dos semanas, la demanda por los títulos del escritor colombiano explotó. Las principales librerías pasaron de vender de 3 o 4 de sus títulos por día a 40 diarios en la última semana.
Esperan que el fenómeno se extienda al menos un par de semanas más. Por la falta de stock, las editoriales están apuradas por reimprimir el clásico de Gabriel García Márquez.

Image description

A dos semanas de su fallecimiento, Gabriel García Márquez es un éxito de ventas en las librerías cordobesas y del país a tal punto que su título más vendido - Cien Años de Soledad -está prácticamente agotado.

"Por lo general, cuando uno de estos popes de la literatura fallece hay un aumento de las ventas, pero en el caso de García Márquez ha sido mucho mayor que en otros. Antes de esta triste noticia vendíamos 3 o 4 libros por día de él y en la última semana fueron entre 40 y 50 por día", comentó a InfoNegocios Roberto Maidana, dueño de Maidana Libros.

El caso del colombiano es especial en un sentido: el público no busca un título en particular -como sucede con Rayuela, de Julio Cortázar - sino que entra a la librería a buscar "algún libro de García Márquez".

Sin embargo, sí hay un predilecto entre los consumidores. Se trata de Cien Años de Soledad cuyo precio de venta es de $ 99. "La explosión en la demanda superó las expectativas y las editoriales se quedaron sin ese libro, está prácticamente agotado, a nosotros nos quedan muy pocos", comenta.

¿Cuánto durará el boom en las ventas? En base a su experiencia, el librero explica que cuando un autor recibe algún premio importante -Nobel - o hay alguna efeméride relevante la demanda se incremente durante dos o tres semanas. No obstante, cree que en el caso del "Gabo" las ventas seguirán arriba por un tiempo más prolongado.

Así las cosas, García Márquez sigue hoy tan (o más) presente que antes. O como él mismo lo dijo alguna vez: "No tenemos otro mundo al que podernos mudar".

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.