La venta de autos 0 Km amaga con marcar otro récord histórico (fuerte repunte en abril)

Te lo contamos la semana pasada y ayer se verificó oficialmente: la venta de autos nuevos pegó un salto interanual impresionante del 34% en abril, un mes que contó con tres días hábiles más que 2012.
Viendo el acumulado anual, hay datos para ilusionarse con un nuevo récordo histórico: las 332.173 unidades el primer tercio del año superan en 6% al 2012 e inclusoso a las 297.000 de 2011, el año que terminó siendo el mejor de todos los tiempos.
Pero aunque el mercado creció el 6%, no a todas las marcas les fue igual: Citroën (+30%), Mercedes Benz (+28%) y Peugeot (+25%) tienen un comienzo de año soñado en la evolución de su cuota de mercado.  En cambio, Volkswagen (-9%) y Chevrolet (-5%) arrancaron con el pie izquierdo.
Además de la venta, también creció fuerte la producción de vehículos según datos de marzo que ayuder divulgó Adefa: se hicieron en el país 75.496 unidades, un 37,8% más respecto del mismo mes del año pasado; entre enero y abril se acumulan un total de 251.499 unidades, lo que arroja un crecimiento del 15% en su comparación con el mismo período de 2012.
(Más curiosidades del informe de Acara en nota completa).

- El VW Gol sigue siendo claramente el auto más vendido, pero cayó 14% en relación al share que tenían el año pasado. El Peugeot 207 fue el segundo modelo más vendido de abril y le pisa los talones al Classic contando todo el cuatrimestre. El Clío Mío y la Ecosport fueron las cartas fuertes de Renault y Ford en el quinteto de los más vendidos.
- La venta de pickups y comerciales livianos mantiene un año bárbaro: acumulan un crecimiento del 20% y todos andan bien: Hilux, el líder, crece 29%; Ranger, segundo cómodo, el 48%; y hasta la S10 también sube el 40%. Sólo decrece Amarok.
- En Córdoba, abril marcó un repunte del 33% y el acumulado del año también crece: casi 4%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)