El Córdoba Cluster y la Unión Industrial de Córdoba (UIC) inauguraron su nueva sede conjunta en el Parque Empresarial Aeropuerto (PEA), uno de los polos empresariales de mayor crecimiento de la provincia. El nuevo espacio, ubicado en el segundo piso del ala sur del Edificio Plaza Central, cuenta con 376 m² e incluye oficinas, áreas comunes y servicios complementarios.
La iniciativa refleja el trabajo articulado que ambas instituciones vienen desarrollando desde hace años, y busca consolidar su presencia en un ecosistema que promueve la colaboración, la innovación y el desarrollo institucional.
El acto contó con la participación de autoridades provinciales y municipales, miembros de las comisiones directivas, empresas socias y representantes del ecosistema productivo y tecnológico local. Entre los presentes se destacaron Pedro Dellarossa (ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica), Pablo De Chiara (presidente de la Agencia ProCórdoba) e Ignacio Tovo (secretario de Industria).
“Este es un hito para toda nuestra comunidad. Tener una sede propia representa el esfuerzo y la visión de quienes nos precedieron. Desde el Córdoba Cluster seguimos apostando por una Córdoba que innova, produce y exporta talento”, expresó Mariano Surghy, presidente del Córdoba Cluster.
Por su parte, Luis Macario, presidente de la UIC, afirmó: “Esta casa es el resultado del esfuerzo de todos los socios y de una convicción compartida: que la Unión Industrial de Córdoba debía tener su propio espacio para seguir creciendo. Más que un acto protocolar, es una reunión de amigos. Hoy celebramos que por fin tenemos nuestra propia casa”.
El nuevo espacio compartido marca un hito histórico para ambas instituciones, consolidando una alianza que reafirma su compromiso con el crecimiento productivo, tecnológico y sostenible de Córdoba.
Una sede que no fue
Originalmente, la UIC tuvo en el radar a Pienza, el megaproyecto que GNI va a desarrollar sobre Costanera, que tiene como principal aliado al Hospital Privado, que montará ahí un centro médico.

Tu opinión enriquece este artículo: