GNI presenta Pienza, un emprendimiento mixto habitacional y corporativo (junto a la UIC, la CCC y el Clúster Tecnológico Córdoba)

Potenciando la zona del río donde desarrolló Cardinales Nuevo Suquía, GNI propone ahora Pienza, "un ecosistema productivo tecnológico" de 75.000 m2 que inlcuirá el Edificio de la Industria, junto a la Unión Industrial de Córdoba. Se financiará -en parte- con Certificados de Participación Fiduciaria desde US$ 10.000, abriendo el juego a microinversores.

Image description
Un render de Pienza, el nuevo desarrollo de GNI
Image description
Rafael Faucher, socio de GNI
Image description
Roque Lenti, socio de GNI

Pienza también tendrá "espacios habitacionales, de capacitación, recreativos, con eje en la generación de valor y aggionardo a las nuevas tendencias para dar respuestas a las necesidades de la economía 4.0".Un dato interesante lo aporta Rafael Faucher, socio de GNI: “Pienza se financiará, además de los sistemas tradicionales, mediante la emisión de Certificados de Participación Fiduciaria. El fideicomiso Pienza, que es privado no financiero, será la base legal para el desarrollo de este emprendimiento”.

Con esta herramienta se financiará la construcción de las diferentes etapas y edificios del complejo y se emitirán diferentes series de certificados de participación de aproximadamente US$ 10.000, posibilitando la micro inversión inmobiliaria. Los certificados estarán garantizados por los mismos aportes fideicomitidos y luego por los edificios construidos, y una vez puesto en marcha el complejo, participarán de la renta o la explotación de los espacios y las actividades que allí se desarrollen, explican.

Desde el diseño -uno de los diferenciales de GNI- Pienza parte de "una arquitectura futurista e innovadora". “En un lugar estratégico se desarrollará un ecosistema, donde convivan, trabajen, se capaciten estudiantes, emprendedores, empleados, empresarios; configurando el clima de una villa olímpica para competir internacionalmente, poniendo a Córdoba en lo más alto de la producción a nivel global”, destaca Roque Lenti, socio y presidente de GNI.

UIC, Cluster Tecnológico y CC

Par Marcelo Uribarren, presidente de la UIC, el lanzamiento de Pienza "es un momento muy especial, es un día que lo esperábamos desde hace 59 años, cuando los socios fundadores de la UIC pensaron en trabajar por la representación de toda la industria de Córdoba, lo hicieron sin dudas imaginándose en un crecimiento constante, y hoy llega este gran paso para la institución y soñar con el Edificio de la Industria, un edificio moderno e innovador que será el reflejo de todos los sectores y regiones que representamos, destacándose la matriz productiva que tiene la provincia siempre con el eje puesto en la creación del trabajo privado, la producción y el foco en poner productos y servicios elaborados por cordobeses en cualquier lugar del mundo".

El presidente del Cluster Tecnológico Córdoba, Pablo Gigy, se suma: “Celebramos la presentación del proyecto Pienza y agradecemos a GNI por la invitación a formar parte y la predisposición para generar espacios flexibles y adaptables a una realidad tan dinámica como es la de las actividades vinculadas a la economía del conocimiento. Este proyecto le dará a nuestra ciudad un espacio inédito a nivel nacional, absolutamente innovador, que ayudará a consolidar a nuestra provincia como el mejor lugar para el desarrollo de la economía del conocimiento”.


Por su parte, José Viale, presidente de la CCC, sostiene: “Adherimos con mucho entusiasmo al proyecto Pienza para reunir físicamente a los diferentes sectores productivos, porque el comercio, como mayor aportante del valor agregado de la economía, ha conformado desde hace más de 88 años las principales agrupaciones del sector productivo tales como Adec, G6 y últimamente la Mesa de la Producción, a la que se incorporó el G6 y el sector agropecuario”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.