La respuesta de los mercados al triunfo de Cambiemos: cae riesgo país, sube el blue

El día después del balotaje presidencial que consagró al candidato opositor Mauricio Macri, los ojos estaban puestos en la respuesta que tendría la bolsa porteña y los mercados en general. Los primeros datos muestran que el riesgo país argentino (que muestra el spread entre bonos nacionales y los de EEUU) caía a niveles de enero de 2011. En tanto, el blue subió para cerrar en $ 15,15 y el Merval cayó 5,8%, luego de una suba de 28% en el último mes.

El indicador elaborado por el banco JP.Morgan, se ubicaba en 454 puntos básicos, valores similares a los de enero de 2011, al comienzo del año de en que la presidenta Cristina Kirchner consiguió su reelección.
En tanto, el dólar paralelo, que tiene un mercado acotado, avanzaba 8 centavos a los $ 15,15 mientras que el Merval retrocedía luego de un alza inicial en un movimiento que los operadores atribuían a una toma de ganancias después de que el mercado subiera sistemáticamente por varios días porque daba por descontado una victoria de Cambiemos.
El índice Merval borró las ganancias iniciales y bajó este lunes un 5,8% hasta las 13.355 unidades.
Pero también el indicador que muestra la variación de las principales acciones revela la caída del precio de los papeles de los bancos, luego de que el Banco Central obligara a vender dólares a través de una baja en los encajes.
El panel líder venía de aumentar casi 28% en cuatro semanas, dado que Macri es visto como un político "más amigo" de los mercados por su perfil empresarial.

Macri tendrá un gabinete económico (y da señales de su plan antes de asumir)
El Presidente electo marcó una clara diferencia con la actual Jefa de Estado: dio una conferencia de prensa y anticipó que las políticas económicas estarán planeadas y serán monitoreadas por él y un equipo de seis especialistas.
No habrá Superministro. La decisión de nombrar seis ministerios en el área económica da varias señales. La primera es que el frente en esa área es muy complicado; la segunda, morigerar el impacto político ante anuncios (varios ministros hacen que las críticas se dispersen) y la tercera, manejar en equipo la cuestión y no nombrar un superministro. Hacienda y Finanzas; Trabajo; Agricultura, Ganadería y Pesca; Producción; Energía y Transporte, son las carteras
Impuesto a las Ganancias: modificará el mínimo no imponible y las escalas, es decir, la alícuota que se paga por este tributo. “Los que pagaban ganancias en el 2007 seguirán pagándolo,  el resto no”, había dicho.
Banco Central: se mostró , tal como lo había anticipado, partidario de un Banco Central Independiente. “Debe defender el valor de la moneda”, dijo . Cabe recordar que el BCRA impuso a los bancos dejar más disponibilidad de depósitos en dólares.
Seguimos sin saber de cuánto son las reservas. El Banco Central tomó una medida el fin de semana que sorprendió a todo el mundo, lo que demuestra que hay un problema con las reservas. Y hay un problema con la inflación. Cuando sepamos cómo es la situación de las cuentas públicas, les voy a decir cuál es la real situación, pero ese nivel de información todavía no lo tenemos. Parte del porqué los argentinos han decidido un cambio es porque quieren un gobierno que informe y les diga la verdad de la situación, y eso lo vamos a tener a partir del 10 de diciembre”.
Se sorprenderán con mucha gente que no había estado en política antes”, dijo, sobre su equipos. Confirmó que Sanz no asumirá ningún cargo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)