La piazza del popolo: con su nuevo look, la Plaza de la Música abrirá sus puertas al barrio Alberdi

A casi un año de su inauguración, el edificio avanza y se visualizan los primeros cambios a la antigua estructura. Dentro de un año y medio se abrirán las puertas del establecimiento para recibir a los vecinos de la célebre barriada y el resto de la ciudad que quieran participar de talleres culturales y tomarse un cafecito o comerse un tentempié. Además, alquilarán el complejo para fiestas y congresos. Todos los cambios todos, en nota completa.

La Plaza de la Música hoy, en pleno proceso de refacción.
La Plaza de la Música hoy, en pleno proceso de refacción.
La Vieja Usina en su momento, antes del gran cambio.
La Vieja Usina en su momento, antes del gran cambio.

Hace unos años José Palazzo y su socio Marcelo “El Chueco” Oliva se embarcaban en un proyecto de restauración y transformación que hasta hoy demandó más de $ 7 millones.

La ex-Vieja Usina -hoy la Plaza de la Música- ya cuenta con una serie de refacciones que hace a nivel estructural y sonoro. “Pintamos todo el complejo, tanto el exterior como el interior”, comienza a enumerar Oliva y continúa: “hicimos mejoras en los baños en la planta baja e invertimos en la acústica para hacer de la Plaza de la Música el mejor espacio para disfrutar de los shows musicales”.

Refaccionaron, además, la estructura de la Plaza e instalaron oficinas administrativas.

¿Qué tienen en agenda?
Comenzarán con la instalación de un espacio cultural en el subsuelo abierto a talleres y actividades culturales, además de un espacio gastronómico para que los vecinos del barrio y ciudad puedan acercarse y disfrutar.

Sin embargo, la Plaza está explorando nuevos mercados además de los shows. Ahora también alquilan el lugar para congresos y fiestas de 15 y de egresados.

Las rejas del predio se sacarán durante el día y a partir de las 22 se cercará para limitar el ingreso. “Una verdadera plaza de barrio, abierta a todo el mundo”, aclara Oliva. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)