La paralización de las obras en Monsanto preocupa al establishment local (advierte el G6)

El Grupo de las Seis Entidades Empresarias de Córdoba (G6) opinó ayer sobre los incidentes entre ecologistas y policías que provocaron la paralización de las obras de la planta que construye Monsanto en Malvinas Argentinas y recordó que en un marco institucional republicano sólido “la actividad privada es una condición indispensables para aprovechar las oportunidades de crecimiento, empleo y desarrollo con equidad”.
“El derecho a manifestar debe ejercerse dentro de un marco de respeto a la ley. Bregamos por generar un clima de aliento a la actividad privada, evitando la confrontación que afecta seriamente la actividad productiva”, señaló, a través de un comunicado, el grupo que nuclea a las principales entidades empresarias.
La empresa estadounidense suspendió hasta el lunes a todos los trabajadores que construían la planta en el Gran Córdoba. “No tenemos materiales para trabajar”, explicó Néstor Echeverría, secretario general de la Uocra. Los manifestantes, en tanto, continúan bloqueando el ingreso al terreno donde está prevista la construcción.
El G6, en tanto, envió un mensaje directo a Cristina Fernández y José Manuel de la Sota, instándolos a que “efectúen todas las gestiones posibles y adopten las medidas necesarias para garantizar la libertad de trabajo dentro del marco de la ley”.
El grupo está conformado por la Cámara de Comercio de Córdoba, Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, Cámara de la Construcción de Córdoba, Federación Comercial de Córdoba, Unión Industrial de Córdoba y Bolsa de Comercio de Córdoba

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)