La Nación cree que la recesión cederá (lanzan más créditos estímulo para otros sectores)

Para el secretario de Industria de la Nación, Javier Rando (foto), la retracción del primer semestre se revertirá con programas de créditos blandos. “Cerraremos el año con niveles similares al año pasado”, le dijo a InfoNegocios. ¿Cómo? Estiman vender 100.000 0 Km. con el ProCreAuto, reactivar Iveco con financiamiento subsidiado -que se sumará al plan lanzado ayer por la Provincia- y nuevas líneas para otros sectores en problemas.

“De acuerdo a nuestros números estamos en cuatro o cinco meses de caída (de la producción industrial). Esperamos revertirlo en el segundo semestre por lo que creemos que el año terminará en niveles similares de 2013”.

La optimista frase pertenece a Javier Rendo, el N° 2 de Débora Giorgi, quien el lunes estuvo en la planta de lavavajillas que la firma Alladio inauguró en la ciudad de Luque.

Para el funcionario, el lanzamiento del ProCreAuto permitirá vender decenas de miles de autos que reactivarán el sector.

“El programa - que comenzó a diseñarse en febrero - busca impulsar la demanda de vehículos en momentos en que Brasil, el principal mercado de nuestras fábricas, ha caído. Con esto se espera que se llegue a (un mercado de ) 800.000 autos en general”, señala.

Si se tiene en cuenta que desde las terminales estiman un mercado de entre 650.000 y 700.000 unidades para este año, las fichas para el nuevo plan son más que ambiciosas. “De las nuevas ventas, unas 50.000 unidades se venderían a Brasil por el nuevo protocolo que firmamos”, acotó.

Líneas de créditos blandos
Rando prevé que la caída del primer semestre en la industria se revertirá en el segundo gracias a otras políticas de estímulo, como el Programa de Financiamiento para la Renovación y Ampliación de Flota de Camiones -que tiene una tasa de poco más del 15%- y que se sumará al plan lanzado por el Gobierno de De la Sota. (Ver debajo).

“Estamos analizando varios sectores pero todavía no queremos anunciar ninguno porque en un mercado deprimido con la gente alargando el proceso de decisión de compra pueder ser contraproducente”, argumentó.

¿Se tomó el ejemplo de Córdoba para lanzar el ProCreAuto?, le preguntó un periodista a Rando, “Entiendo que en Córdoba no fue sujeto a un cambio en la política de precios, así que no es lo mismo”, sostuvo.

La Provincia lanza Compre Córdoba para Iveco
Tal como adelantó InfoNegocios la semana pasada, ayer por la mañana el presidente del Banco de Córdoba, Fabián Maidana, y el titular de Iveco Argentina, Natalio Rigano, firmaron un convenio por dos líneas de créditos para la compra de camiones Iveco a través de la entidad crediticia.

Una de ellas prevé una financiación del 51% al 70% del valor del bien (IVA incluido). En cuanto a los plazos de la operación, se disponen tres opciones: hasta 24 meses (tasa 14%), 36 meses (18%), hasta 42 meses (tasa 20%). La otra alternativa es con financiación hasta el 50% del valor del bien (IVA incluido). En este caso, los plazos son hasta 24 meses (9,9%), hasta 36 meses (15%), y hasta 42 meses (17,5%).

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)