La Municipalidad sale a controlar: labró 4.598 actas durante el primer trimestre

Desde el primer día de enero y hasta el 31 de marzo, la Municipalidad de Córdoba labró 4.598 actas por clausuras, emplazamientos y otras infracciones.
Quizás la más rimbombante haya sido la clausura que se realizó ayer en más de 35 locales comerciales y la playa de estacionamiento de la vieja Terminal de Ómnibus de Córdoba. A tal punto que generó un cruce entre Provincia y Municipio (Ver más adelante).
“Entre el jueves a la noche y el domingo hubo 105 clausuras, principalmente por falta de medidas de seguridad y falta de habilitación de bomberos”, contó a InfoNegocios José Fernández, subsecretario de  convivencia y seguridad  ciudadana.
(Qué empresas clausuraron en los últimos días, en la nota completa).

Según el subsecretario, en la última semana se clausuraron: Montich, Hotel Panorama, Ormay, Roma, Volkswagen, Metalúrgica Roma, Córdoba Goma, Bagley Argentina (ex Lía) y Aceros SH. Además, también se clausuraron cuarenta consultorios que el Hospital Privado tiene en el Patio Olmos y el local de McDonalds frente a la Plaza España.
Sin dudas la clausura que más “ruido” generó fue la de los locales de la Terminal.
Durante el operativo se intentó clausurar la oficina donde funciona el Ministerio de Transporte de la provincia, lo que no llegó a concretarse, pero provocó la reacción del ministro de esa cartera, Dante Heredia, quien señaló que es "un abuso de autoridad sin precedentes".
Heredia enfatizó que "algo está tratando de ocultarse en un operativo de esta naturaleza", añadiendo que la medida es para distraer a la gente y ayuda para tapar algunas cosas", como el paro que ayer cumplió la empresa municipal de transporte (Tamse), cuyos empleados se resisten a su privatización.
Fernández le contestó: “Está equivocado. Se dará cuenta cuando concretemos dos o tres inspecciones muy importantes que haremos esta semana”, alertó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.